Nuevo impuesto del Parlamento Europeo para elevar el coste de la gasolina y diésel más que nunca

La UE ha aprobado un nuevo impuesto al CO₂ (ETS2) que, según Pedro, creador de Motor 22 CV, encarecerá la gasolina y el diésel hasta niveles históricos y golpeará especialmente a autónomos y pequeñas empresas. El esquema arrancaría en 2027 y podría reforzarse en 2030 con mayores subidas.

La noticia preocupa al bolsillo de los conductores. Pedro avisa de que “van a subir la gasolina y el diésel a 2 euros el litro” por “un nuevo impuesto” presentado en el Parlamento Europeo. Además, augura que los proveedores trasladarán el coste a los consumidores finales, algo que recuerda “es como se regula el mercado siempre”.

Cómo afectará el nuevo impuesto al CO₂ ETS2 al precio de la gasolina y el diésel

El ETS2 forma parte de una normativa que busca reducir emisiones en transporte y edificios, pero según Pedro, su efecto inmediato será el alza de los combustibles. “Vaya nombrecito. Este nuevo impuesto es peor que una ETS”, ironiza. ¿El resultado? Un litro más caro en los surtidores, con impacto directo en desplazamientos diarios y logística.

Por lo tanto, si los costes se repercuten río abajo, el consumidor notará la subida en cada repostaje. No es poca cosa para familias que ya encajan otros gastos fijos. Y, de hecho, Pedro insiste en que la presión se sentirá “en los próximos años”.

Quiénes se verán más perjudicados y por qué los autónomos sufrirán especialmente

Pedro pone el foco en los que dependen del vehículo para trabajar: transportistas ligeros, repartidores, instaladores o comercios que mueven género a diario. “Es imposible para los negocios y para los autónomos”, denuncia, aludiendo al encadenamiento de costes energéticos que arrastran desde hace tiempo. ¿Cómo absorber un nuevo salto del combustible sin subir tarifas?

Antes de entrar en fechas y cifras, conviene retener estas claves prácticas:

  • El ETS2 se aplicaría al transporte y edificios, encareciendo gasolina y diésel según advierte Pedro.
  • Los proveedores de energía trasladarían el sobrecoste al precio final pagado por los conductores.
  • Autónomos y pequeñas empresas serían los colectivos más presionados por el incremento.

En consecuencia, muchos negocios tendrían que rehacer presupuestos, rutas y hábitos de repostaje para no perder margen. Cada céntimo cuenta cuando trabajas sobre ruedas.

Fechas previstas de entrada en vigor y posibles subidas acumuladas según las estimaciones

Pedro sitúa el inicio del esquema en enero de 2027, con una subida estimada de 25 céntimos por litro. Y advierte de un refuerzo hacia 2030 que “se espera que suba hasta los 50 céntimos más”. A continuación, un resumen orientativo de esas referencias temporales y cuantías:

AñoIncremento estimado por litro
2027+0,25 €
2030Hasta +0,50 €

Estas cifras, citadas por Pedro, dibujan un encarecimiento progresivo que muchos hogares y negocios podrían tener difícil de asumir.

Qué dice Pedro de Motor 22 CV y qué opciones plantea Bruselas para el conductor

Para dimensionar el golpe, Pedro compara con Estados Unidos: allí el litro rondaría los 75 céntimos, mientras que aquí se pagaría el triple con menor renta per cápita. “Es como si la gasolina a los españoles nos saliese seis veces más cara que a un americano”, lamenta.

Bruselas defiende el coche eléctrico como alternativa, pero el debate sigue abierto. ¿Dar el salto ya o aguantar con combustión? “¿Y qué vas a hacer? ¿Te vas a pasar a un coche eléctrico como quiere Bruselas obligándote o tú vas a ser de los que aguantan?”, plantea Pedro, dejando la pregunta flotando en la carretera.

Deja un comentario