El Gobierno planea aprobar en 2025 una ayuda de 200 € al mes por menor para todas las familias residentes en España. ¿Sabes si cumples los requisitos y cuándo podrás solicitarla?
Aliviar el bolsillo de los padres se ha convertido en un objetivo prioritario para el Ejecutivo de Pedro Sánchez. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió que los Presupuestos Generales del Estado de 2025 incluirán la Prestación Universal por Crianza, un ingreso fijo de 200 euros mensuales por hijo que se mantendría, salvo excepciones, hasta que el menor cumpla 18 años.
Prestación Universal por Crianza: 200 euros al mes para enfrentar el encarecimiento del coste de vida
Criar a un hijo implica desembolsos constantes: alimentación, ropa, escolaridad, transporte… y todos siguen subiendo. De ahí que el Ejecutivo defienda esta renta como un colchón «vital» que proporcionará liquidez estable a los hogares, sin obligarles a acreditar carencias laborales o patrimoniales. En otras palabras: será una ayuda casi universal, dirigida tanto a familias con ingresos modestos como a aquellas con rentas medias que también notan la subida de precios. ¿Quiénes podrán beneficiarse? Por ahora, el anteproyecto señala cuatro condiciones esenciales:
- Tener hijos menores de 18 años inscritos en el Registro Civil español.
- Residir legalmente en España (padres, hijos y, en su caso, tutores).
- Acreditar convivencia con el menor, salvo custodia compartida, donde se repartiría al 50 %.
- Límites de renta aún por definir: el Ministerio baraja establecer umbrales altos para priorizar a quienes más lo necesiten sin dejar fuera a las clases medias.
“Se trata de una medida progresista que protege la infancia y fomenta la natalidad”, avanzan desde Trabajo.
Cómo solicitar la Prestación Universal por Crianza
El Ejecutivo quiere un trámite “ágil y accesible” para que nadie se quede fuera por burocracia. Así se prevé el proceso:
- Solicitud digital o presencial: se habilitará un formulario en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y atención en oficinas.
- Documentación básica: DNI o NIE de progenitores y menores, libro de familia o certificado de nacimiento, empadronamiento conjunto y número de cuenta.
- Revisión exprés: la administración comprobará automáticamente los requisitos de residencia y edad.
- Abono mensual: una vez aprobada, se ingresará en la cuenta indicada entre los días 1 y 5 de cada mes.
Antes de iniciar la petición, prepara estos documentos: DNI o NIE de todos los miembros de la unidad familiar, libro de familia o certificación literal de nacimiento, certificado de empadronamiento conjunto actualizado (menos de 90 días), número IBAN donde recibir el pago y la declaración responsable de ingresos (modelo oficial). A continuación, presentamos una tabla comparativa de ayudas familiares vigentes y la nueva Prestación Universal:
Ayuda actual | Cuantía | Requisitos de renta | Duración |
---|---|---|---|
Complemento de crianza IMV | 115 € máx./hijo | Sí, bajos ingresos | Hasta 18 años |
Deducción por maternidad | 100 €/mes | Madre trabajadora | Hasta 3 años |
Prestación por nacimiento | Pago único 1.000 € | Sí, límite renta | Único |
Prestación Universal por Crianza (propuesta) | 200 €/mes | Pendiente de umbrales | Hasta 18 años |
Como se aprecia, la nueva prestación duplicaría las cuantías de las ayudas estatales vigentes y, además, ampliaría el espectro de beneficiarios.
Calendario previsto: desde la aprobación en los Presupuestos hasta el primer ingreso bancario
Los Presupuestos Generales del Estado de 2025 aún deben superar el debate parlamentario. Si logran la mayoría en el Congreso, el gran reto político, la Prestación Universal entrará en vigor este mismo año. A continuación, te mostramos algunas de las preguntas frecuentes que ya se hacen las familias (y sus respuestas):
- ¿Habrá límite de hijos? Trabajo no descarta fijar un máximo de cuatro, pero la decisión final llegará con el reglamento.
- ¿Se perderá al superar cierto nivel de ingresos? Sí, aunque el umbral será más alto que el del Ingreso Mínimo Vital para abarcar rentas medias.
- ¿Cuenta para la declaración de la renta? Al ser prestación familiar, tributaría como rendimiento del trabajo, aunque existirá exención parcial.
- ¿Será compatible con otras ayudas autonómicas? En principio, sí, salvo que la comunidad establezca incompatibilidad expresa.
La intención política está clara: 200 euros fijos por hijo pueden marcar la diferencia en el bolsillo de miles de familias. No obstante, todo depende de que las cuentas estatales prosperen en el Parlamento. Hasta entonces, toca estar atentos al BOE y tener los documentos listos. Quizá en unos meses tu familia note un respiro mensual sin tener que hacer malabares.