Adaptarse a los cambios y las nuevas formas de mercado puede suponer todo un reto para los autónomos y pequeñas y medianas empresas que pueden estar empezando o que, por el contrario, llevan muchos años operando y les cuesta cambiar su modelo productivo. Para ello, el Gobierno idea varias subvenciones destinadas a unos objetivos concretos para que estas empresas puedan igualarse a las más potentes y modernas.
La iniciativa del Kit Digital fue anunciada por primera vez en noviembre de 2021 como una propuesta que se enmarcaba dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 y financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
Desde entonces se han abierto varias convocatorias destinadas a varios grupos empresariales o sectores (según el volumen de empleados de la empresa). En noviembre de 2024, o sea, 3 años después del anuncio del Kit Digital, ya se habían beneficiado en nuestro país 530.000 personas y empresas, según el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. El 31 de diciembre de 2024 se cerraron algunas de las convocatorias, pero actualmente hay otras que siguen abiertas y te contamos quiénes pueden beneficiarse y cómo hacerlo.
Convocatorias abiertas: solo para estas empresas
Actualmente, hay 3 de las 5 convocatorias que suele haber. El 31 de diciembre de 2024 se cerraron las destinadas a las empresas del segmento I (entre 10 y 49 empleados) y las del segmento II (entre 3 y 9 empleados). Sin embargo, hasta el 30 de junio de 2025 las empresas del segmento IV (entre 50 y 99 empleados) y las del segmento V (entre 100 y 249 empleados), podrán solicitar esta ayuda. Por último, las empresas del segmento III (entre 0 y 2 empleados) pueden hacerlo hasta el 31 de octubre de 2025.
Las ayudas oscilarán entre los 3.000 euros (ampliables 1.000 más) para las empresas de entre 0 y 2 empleados y 29.000 euros para las empresas de entre 100 y 249 empleados. Los requisitos para acceder son bastantes sencillos. El primero será ajustarse al los números de empleados ya establecidos, tener una antigüedad de alta de seis meses, estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no superar el límite de ayudas de cuantía pequeña.
Cómo solicitar la ayuda del kit digital
Si cumples con los requisitos, el proceso para solicitar el Kit Digital es bastante sencillo y se hace a través de la sede electrónica de Red.es. En primer lugar, nos tendremos que registrar en el área privada de Acelera Pyme y realizar un test de autodiagnóstico sobre nuestro estado de digitalización.
Tras completarlo en unos 10 minutos, podremos escoger entre una o varias soluciones que se proponen y elegir entre los agentes digitalizadores adheridos al programa, que se encargan de presentar la documentación necesaria. Para la solicitud y por parte de la empresa, solo será necesario autorizar a Red.es para que pueda consular las obligaciones requeridas, sin tener que presentar ningún documento.
Si necesitas más información o ayuda con el proceso, podrás consultar en su web www.acelerapyme.es. Si estás interesado/a en conocer más sobre ayudas y subvenciones, puedes acceder a nuestra sección de trámites en la que publicamos noticias como esta.