La edad de jubilación en España sigue siendo motivo de debate en nuestro país. A partir del 1 de enero de 2025, se implementará un nuevo aumento como parte de la reforma de pensiones aprobada en 2011. Este cambio es un reflejo de los ajustes necesarios para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, adaptándose a las nuevas realidades demográficas y económicas. Así, los trabajadores en España tendrán que retrasar su jubilación, aunque la posibilidad de retirarse a los 65 años seguirá vigente, siempre que se cumplan requisitos más estrictos de cotización a la Seguridad Social.
Subida de la edad de jubilación ordinaria en 2025
Actualmente, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y seis meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años a lo largo de su vida laboral. Por el contrario, los trabajadores que hayan alcanzado o superado esa cifra de cotización pueden jubilarse a los 65 años. Sin embargo, con los cambios previstos para 2025, la edad ordinaria de jubilación pasará a ser de 66 años y ocho meses para aquellos que no lleguen a los 38 años y tres meses de cotización.
Para aquellos que quieran mantener la posibilidad de jubilarse a los 65 años, será imprescindible haber cotizado al menos 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Este aumento en los requisitos de cotización representa un ajuste significativo que afectará principalmente a los trabajadores cercanos a la jubilación, quienes deberán planificar con mayor detalle sus futuros ingresos una vez dejen de trabajar.
Impacto en otras modalidades de jubilación
Los cambios en la edad de jubilación ordinaria para 2025 también tendrán repercusiones en otras modalidades de jubilación. Por ejemplo, la edad mínima para la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación anticipada forzosa se ajustarán proporcionalmente al nuevo límite establecido. Igualmente, se incrementará la edad mínima para optar por la jubilación parcial, afectando a quienes combinan el trabajo con la percepción de una pensión.
Además, estos cambios influirán en la jubilación demorada, una modalidad que incentiva a los trabajadores a permanecer activos más allá de la edad ordinaria. Quienes opten por este esquema podrán recibir mayores beneficios económicos, lo que podría hacerla una opción más atractiva en el contexto de los aumentos graduales en la edad de jubilación.
La edad de jubilación ordinaria no solo aumentará en 2025, sino que seguirá incrementándose de forma progresiva hasta el año 2027, cuando se fijará en 67 años para las personas que hayan cotizado menos de 38 años y seis meses. Esta tendencia responde a una realidad que afecta a gran parte de los países de la Unión Europea, donde se están implementando reformas similares para enfrentar el envejecimiento de la población y garantizar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. En España, este aumento se ha ido implementando anualmente desde 2013, como parte de una estrategia a largo plazo para adaptar el sistema a los desafíos demográficos, incluyendo el aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad.
Si quieres estar al día de las últimas novedades en materia de prestaciones y pensiones y mantenerte informado/a, puedes visitar nuestro portal y en la sección de trámites encontrarás más artículos de este tipo y también tendrás acceso a noticias sobre tecnologías, salud, alimentación, hallazgos científicos y mucho más.