La inspección técnica de vehículos es una obligación del dueño del vehículo que estará encargado de asegurar que el mismo pase por una revisión técnica para comprobar que el vehículo se encuentra en perfectas condiciones de circulación. Si no pasa la ITV, o no la supera, el conductor estaría cometiendo una infracción si decide circular con su vehículo por la carretera.
Todos los vehículos en España deben pasar obligatoriamente este proceso. Es una revisión periódica que tiene como objetivo garantizar que los vehículos cumplen con una serie de requisitos imprescindibles de circulación, seguridad y medio ambiente. En la ITV se llevan una serie de pruebas para verificar el funcionamiento de todos los sistemas; tanto de seguridad como de emisiones y otros componentes importantes de los vehículos. Se toma en cuenta el estado de los frenos, amortiguadores, entro otros componentes.
¿Qué sucede si te caduca la ITV?
Hay que dejar claro desde ya, que sin la ITV en vigor, no es posible circular legalmente por las carreteras españolas. Aunque tengamos cita previa programada, la DGT impone una serie de multas, las cuales pueden ser de hasta 200 euros. Incluso si ya ha pasado un año desde que no pasaste la ITV, la multa puede verse acrecentada hasta los 500 euros de sanción. Además de la pérdida de 3 puntos del carnet.
¿Cuándo se puede circular sin la revisión de la ITV hecha?
Existe una única excepción en la que podemos coger nuestro vehículo si no tenemos la ITV hecha. Y es para montarnos en nuestro coche o motocicleta y dirigirnos a cualquier estación de ITV para pasar la inspección del vehículo. En este caso, si los agentes nos detuvieran durante el trayecto a la ITV y tuviéramos ya una hora asignada para el mismo día en que nos detienen, no nos pondrían sanción alguna al estar más que justificado que nos dirigimos hacia una de las estaciones para pasar la ITV.
Importancia de la ITV en los conductores de vehículos
La ITV se establece como una obligación del dueño del vehículo; que en este caso será el encargado de asegurar que el vehículo pase por la revisión y pruebas correspondientes. Si el vehículo no pasa por la ITV, el conductor estaría cometiendo una infracción si decidiera circular por las carreteras sin la inspección superada.
Este tipo de infracción trae como resultado la imposición de multas y sanciones, además de consecuencias más graves como el riesgo de un accidente de tráfico. Con la ITV se busca garantizar que los vehículos que estén circulando presenten condiciones de funcionamiento apropiadas.
Hay que destacar que la ITV no es un trámite que se realiza en cualquier momento que queramos. Por eso mismo, está la cita previa, pues para la revisión se puede tardar varias semanas para poder acudir, por ello se recomienda planificar y no dejar la revisión para el último momento.
Si deseas conocer esta y otras noticias, puedes consultar nuestro periódico digital especializado. Comparte este artículo con amigos y familiares a quienes pueda serles de interés.