La palabra CAPI, viene de complemento de ayuda para la infancia, y se trata de una ayuda extra anexa al Ingreso Mínimo Vital (IMV) contra la pobreza y cuya cuantía asciende hasta los 115 euros al mes. Por tanto, la pueden recibir todas aquellas personas que estén cobrando dicha ayuda de la Seguridad Social y que tengan, en este caso, menores a cargo. No obstante, pueden acceder a esta ayuda del CAPI otras personas siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos. Veamos con más detalle la información a tener en cuenta para solicitar esta prestación.
Cuantías del complemento al apoyo para la infancia (CAPI)
El CAPI, el cual se engloba en el plan del Gobierno para luchar contra la pobreza infantil, tiene un importe que varía según el número de menores a cargo. En este aspecto, es necesario tener ingresos bajos en dicha unidad familiar. Bien, la cuantía a percibir por este complemento de ayuda para la infancia del IMV son:
- 115 euros para niños/as hasta 3 años.
- 80,50 euros para edades entre 3 y 6 años.
- 57,50 euros para edades entre 6 y 18 años.
Un dato importante a tener en cuenta, es que aquellos que estén percibiendo el Ingreso Mínimo Vital (IMV), no tendrán que presentar ninguna documentación. Es decir, se le aplica de forma automática este complemento de apoyo para la infancia. Otro de los colectivos que se le reconoce de oficio el CAPI, serán aquellos que estén cobrando la prestación de protección familiar por hijos, más conocida como ayuda a los puntos, con hijos menores a cargo, con y sin discapacidad inferior al 33%.
Así se puede solicitar el CAPI por solitario
Para los demás ciudadanos con menores a cargo, siempre que cuente con bajos ingresos, van a poder cobrar el complemento de apoyo para la infancia. Para ello, no se podrá rebasar ciertos límites en sus ingresos, patrimonio neto y test de activos. Estos son:
- El 300% de la renta garantizada del IMV para su tipo de hogar.
- El 150% del umbral de patrimonio neto correspondiente a su tipo de hogar.
- No sobrepasar 6 veces la renta garantizada para un individuo.
Para la solicitud del CAPI, como ya hemos visto anteriormente, se deberá presentar el trámite del Ingreso Mínimo Vital, desde la web de la Seguridad Social. Lo primero que van a pedir es hacer la simulación del IMV, con la que posteriormente le dirigirá directamente al apartado para solicitar dicha ayuda de la Seguridad Social.
Una vez hayas realizado la solicitud de esta prestación por hijos a cargo, no dejes de seguir informado sobre más artículos de trámites, visitando la sección especializada en dicho tema.