El Consejo de Ministros ha aprobado extender los descuentos actuales hasta el 30 de junio y ofrecer además rebajas en las tarifas a partir del 1 de julio. Habrá nuevos precios para las redes de Cercanías en Madrid a partir del 1 de julio de 2025, que pasará a contar con su primer abono mensual para la red, además del ya existente abono de transportes a nivel regional. La decisión ha sido aprobada el pasado 23 de diciembre del presente año por decreto en el Consejo de Ministros en el que se incluye un nuevo esquema de bonificaciones al transporte público.
El sistema plantea crear un billete único de Cercanías para todas las zonas y núcleos de España por 20 euros, entre otras medidas más beneficiosas para niños y jóvenes. La propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible pasa por mantener las actuales ayudas al transporte público durante los seis primeros meses de 2025. Es decir, viajes gratuitos en Cercanías con fianza de 10 euros y rebajas en Madrid del 60% de los abonos y a partir de julio implementar el nuevo sistema.
¿Cómo será el abono mensual de Cercanías Madrid?
El abono mensual de Cercanías Madrid será nominativo con una tarifa única de 20 euros: 10 euros para jóvenes entre 15 y 26 años y permitirá viajar por ese mismo precio en otros núcleos de Cercanías. Es decir, los de Asturias, Cataluña, Bilbao, Cádiz, Cantabria, Málaga, Murcia-Alicante, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Zaragoza y las zonas con Ancho Métrico. Los menores de 15 años podrán solicitar un abono anual gratuito para desplazarse en todas estas redes.
A partir del 1 de julio, los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40% y serán gratis para los niños. Para los jóvenes de entre 15 y 26 años, esta rebaja subirá hasta el 50%.
Cambios en el abono de transportes
El Ministerio de Transportes rebajará del 30% al 20% el descuento actual en el precio de los diferentes abonos de transportes que permiten el acceso a Metro, EMT y los interurbanos a partir del 1 de julio de 2025. Para disfrutar de esta rebaja, las autonomías que quieran aplicarla deberán aportar al menos otro 20%.
Además, el Gobierno asegura que trabaja en una serie de ayudas para aumentar la oferta y mejorar la calidad del transporte público, con nuevas líneas o más frecuencias, y facilitar la compra de bicicletas eléctricas a particulares y empresas de reparto.
Si deseas conocer esta y otras noticias de actualidad informativa, consulta nuestro periódico digital especializado en artículos de este tipo. Comparte con amigos y familiares a través de las redes sociales.