La entidad española ha desvelado el grupo de personas que tienen asegurada el 100% de su paga después de su retiro laboral. Y es que la planificación de la jubilación es una de las preocupaciones más importantes para millones de trabajadores en España. En este sentido, la Seguridad Social ha lanzado una advertencia para quienes estén cerca de finalizar su vida laboral.
Las modificaciones que se han producido en el sistema de pensiones a lo largo de los años tiene como objetivo la sostenibilidad económica del país. Sin embargo, estas modificaciones ha traído alguna que otra duda sobre los jubilados. Aunque el reciente anuncio trae positividad sobre este grupo de personas que podrá acceder al 100% de la pensión de jubilación cuando cumplan ciertos requisitos de obligado cumplimiento.
Estas personas recibirán el 100% de su pensión
La Seguridad Social ha confirmado que todas las personas nacidas entre los años 1960 y 1970 podrán acceder a la totalidad de su base reguladora como pensión de jubilación. Para ello, deben cumplir con los criterios exigidos en cuanto a edad y años cotizados.
Actualmente, en 2024, la edad ordinaria de jubilación en España es de 65 años, siempre que el trabajador haya cotizado al menos 38 años. En caso de no alcanzar este período, la edad se eleva a 66 años y 6 meses. Esta progresión aumentará hasta 2027, cuando se exigirán 38 años y 6 meses cotizados o 67 años para aquellos que no alcancen ese tiempo en total.
Calendario de requisitos para la jubilación
La normativa establece una serie de requisitos para acceder a la pensión completa en los próximos años:
- 2024: 65 años con 38 o más años cotizados, o 66 años y 6 meses si no se cumplen los años exigidos.
- 2025: 65 años con 38 años y 3 meses cotizados, o 66 años y 8 meses.
- 2026: 65 años con 38 años y 3 meses cotizados, o 66 años y 10 meses.
- 2027: 65 años con 38 años y 6 meses cotizados, o 67 años.
La jubilación anticipada
Para quienes estén interesados en adelantar su retiro antes de cumplir la edad ordinaria de jubilación, pueden acceder a ciertas opciones. Pero esto se traduce en una reducción de la base reguladora. Los requisitos para poder acceder a esta jubilación anticipada son los siguientes:
- Tener al menos 63 años y haber cotizado 38 años o más.
- Para quienes no alcancen esos años, la edad mínima será de 64 años y 6 meses.
- Haber cotizado un mínimo de 35 años sin incluir pagas extraordinarias ni periodos previos a 1967.
- Tener al menos 2 años cotizados dentro de los últimos 15 años antes de solicitar la jubilación.
Además, existen otras modalidades de jubilación anticipada dependiendo de a qué grupo pertenezcamos:
- Mutualistas: Jubilación anticipada desde los 60 años.
- Personas con discapacidad: Jubilación anticipada para grados de discapacidad igual o superior al 45% o 65%.
- Profesionales con trabajos de riesgo o especiales: Bomberos, artistas, ferroviarios y personal del Estatuto Minero pueden optar por modalidades adaptadas.
Si deseas consultar esta y otras noticias de actualidad, puedes consultar nuestro periódico digital. Comparte este artículo con personas a quienes les sea de interés esta reseña.