La campaña de la renta ya ha comenzado y desde la Seguridad Social están informando continuamente sobre las novedades para este año y los cambios con respecto a los anteriores. De hecho, hace solo unas semanas la Agencia Tributaria anunciaba que este año la fecha para realizar la declaración de la renta comienza el 2 de abril, adelantándose un día y terminará el 30 de junio de 2025.
En este tramo habrá que presentar los datos fiscales correspondientes al ejercicio de 2024. Si eres autónomo, además de adaptarte a las novedades generales, también tendrás que cumplir con este trámite que solo tendrán que hacer los trabajadores por cuenta propia. Según el Ministerio de Trabajo, el 2024 cerró con más de 3,3 millones de autónomos en nuestro país, habiéndose incrementado cerca de 42.000 trabajadores con respecto a 2023.
El nuevo trámite que tendrán que realizar los autónomos en 2025
El pago de IRPF de los autónomos es progresivo, es decir, según la cantidad de ingresos que se obtengan en un año fiscal, se pagará según un porcentaje. Para este año, no hay ninguna modificación en cuanto a los tramos del pago, si bien Hacienda ha avisado que podría haber ajustes durante estos meses.
El trámite nuevo para la declaración de la renta de 2025 que aplica solo para los autónomos es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) actualizada. De esta forma, miles de autónomos tendrán que comunicar sobre sus actividades a la Seguridad Social. La Seguridad Social ha publicado en su propio boletín de noticias RED (Remisión Electrónica de Documentos) el Real Decreto 10/2025 en el que se aprueba esta clasificación, cuya abreviatura es CNAE-2025.
Esta Clasificación consiste en un sistema numérico y nomenclaturas que clasificas todas las actividades y unidades productoras según su actividad económica. Ha sido aprobada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el fin principal es actualizar las actividades económicas que han surgido durante los últimos años con motivo del auge de las tecnologías, puesto que la última CNAE que se realizó fue en 20009.
Además de modernizar las profesiones, también se pretende tener una estadística oficial actualizada sobre los sectores a los que se dedican los autónomos. Esta norma regula también un marco temporal de aplicación que concuerde con las estadísticas europeas.
Plazo y códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas
El objetivo principal de la CNAE es la actualización de los datos sobre las actividades de los autónomos. Se podrá presentar desde el 1 de marzo de este año hasta el 30 de junio, coincidiendo con el fin de la campaña de la renta. Para los autónomos que se den de alta a partir del 17 de enero, tendrán que comunicar su CNAE en el momento en el que se incorporen.
Los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas será de cuatro dígitos para concretar lo máximo posible la actividad económica y la cifra exacta se descubrirá desglosando cada apartado. Hay 22 sectores entre los que elegir, para luego ir seleccionando aquel donde más encaje el desempeño profesional de cada autónomo.
Todavía quedan algunas semanas para que se inicie esta campaña de la renta, por ello, si no quieres perderte nada, puede consultar nuestra sección de trámites para mantenerte informado/a.