Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas de autoconsumo sin realizar el registro obligatorio

Las autoridades exigen un control sanitario y de bienestar animal para evitar enfermedades y sancionar a quienes incumplan la normativa.

¿Sabías que la subida del precio de los huevos lleva a muchas personas a criar sus propias gallinas? Aunque esta práctica resulta atractiva para el autoconsumo, la ley obliga a inscribir cualquier explotación avícola, incluso si se trata de unas pocas aves para uso doméstico. De no cumplirse este trámite, las multas pueden oscilar entre los 600 y los 3.000 euros.

La nueva normativa sociolaboral que exige registrar las aves de autoconsumo en el Real Decreto 637/2021


En 2021 se aprobó el Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, que establece la obligatoriedad de anotar en el Registro General de Explotaciones Ganaderas todas las instalaciones donde se críen gallinas, incluidos los corrales destinados al consumo propio de huevos. Este requisito, efectivo desde comienzos de 2024, pretende reforzar la salud pública y garantizar el bienestar animal.


En consecuencia, las personas que dispongan de gallinas en sus patios o jardines deben notificar su explotación avícola, tal y como marca el artículo 16.5 del Real Decreto. ¿Y qué ocurre si no se sigue este paso? Las infracciones se consideran leves, pero acarrean sanciones económicas relevantes.

Paso a paso para cumplir con la normativa de gallinas en casa para el autoconsumo


La gestión de registro es sencilla, aunque conviene prestar atención a los requisitos básicos. Primero, hay que presentar una comunicación previa ante el organismo competente de la comunidad autónoma. Posteriormente, se asigna un número de registro que identifica la explotación. Además, se debe designar un veterinario de referencia y garantizar unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas.


Ojo con no descuidar estos aspectos, ya que evitar el registro o incumplir las pautas marcadas puede salir caro. ¿Te interesa saber más? Asegúrate de cumplir también con la normativa que impone un espacio suficiente para las gallinas, acceso permanente a agua de calidad y un control adecuado de las yacijas para impedir infecciones.

Importes de las multas y responsabilidades legales en caso de incumplimiento de la normativa avícola


Las sanciones aplicables están reflejadas en distintas leyes de sanidad animal y protección de los consumidores. Tal y como se recoge en el propio Real Decreto 637/2021, una infracción leve por no declarar las gallinas de autoconsumo puede acarrear multas desde 600 hasta 3.000 euros. En casos graves o de reincidencia, las consecuencias pueden agravarse significativamente.

A modo de resumen, estas son las multas establecidas por la ley:

Tipo de infracciónImporte de la multa
LeveDe 600 € a 3.000 €
GraveHasta 1.200.000 €

Recuerda que, si la infracción se considera leve y no existe dolo, existe la posibilidad de un apercibimiento en lugar de sanción. Sin embargo, esta opción suele aplicarse únicamente cuando no se han cometido incumplimientos similares en los últimos dos años. ¿Cómo evitar sanciones y asegurar el bienestar de tus gallinas? Para evitar problemas con la autoridad competente, conviene tener un pequeño listado de recomendaciones:

  • Registrar la explotación antes de introducir las aves.
  • Garantizar la higiene del corral y el suministro de agua limpia.
  • Contar con un veterinario de referencia para supervisión y asesoramiento.
  • Respetar el número máximo de gallinas permitido para autoconsumo.

Tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos es perfectamente legal, pero requiere cumplir con trámites y condiciones de cuidado animal.

Deja un comentario