Trabajo propone sancionar con 5 millones de euros al gobierno andaluz por no dar de alta en la Seguridad Social a los estudiantes extranjeros que refuerzan las clases de idiomas.
La Inspección de Trabajo ha abierto un expediente contra la Junta de Andalucía por no cotizar por los auxiliares de conversación extranjeros que cada curso apoyan la enseñanza de lenguas en los centros públicos. La propuesta de sanción asciende a 5 millones de euros y cuestiona que estos jóvenes, procedentes de Francia, Alemania, Reino Unido o Estados Unidos, figuren como “subvencionados” en lugar de trabajadores.
Por qué la Inspección de Trabajo exige cotización a los auxiliares de conversación extranjeros en centros andaluces
El órgano inspector entiende que las tareas que realizan (apoyo oral, refuerzo de pronunciación y divulgación cultural) implican una relación laboral. Al no haber alta en la Seguridad Social, se aprecia una infracción muy grave tanto en materia de extranjería como de cotización, lo que dispara la cuantía de la multa a cifras millonarias. ¿Te imaginabas un importe tan elevado?
El expediente llegó a la Delegación de Desarrollo Educativo de Sevilla el 26 de mayo de 2025. Desde esa fecha, la administración autonómica dispone de 15 días para defenderse. Ojo, porque de confirmarse la propuesta, la sanción sería firme y la Junta tendría que abonar los importes pendientes y regularizar las cuotas.
Cómo funciona el Programa de Auxiliares de Conversación y qué organismos asumen la financiación anual
El Programa de Auxiliares de Conversación (PAC), amparado por convenios bilaterales, depende del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Cada curso distribuye plazas entre las comunidades autónomas. Estas abonan 800 euros mensuales entre octubre y mayo, más el seguro médico y el alojamiento básico. La Junta insiste en que la ayuda es “subvención” y no salario, por lo que no existiría obligación de alta laboral.
Antes de continuar, repasemos de forma rápida qué hacen exactamente en el aula:
- Introducir a los estudiantes en la cultura y civilización de su país
- Reforzar la práctica oral y la pronunciación
- Apoyar al profesorado en sesiones de conversación
Como ves, siempre actúan bajo la supervisión del docente titular.
Desglose de la propuesta de sanción y su impacto presupuestario en la administración andaluza
La Junta enfrenta dos actas diferenciadas. La siguiente tabla resume los conceptos:
Concepto de la infracción | Importe propuesto (€) |
---|---|
Infracción muy grave en materia de extranjería (trabajadores extracomunitarios) | 4.098.066,00 |
Falta de cotización a la Seguridad Social | 952.987,54 |
Total | 5.051.053,54 |
En porcentaje, más del 80 % de la multa procede del área de extranjería, lo que ilustra la gravedad que Trabajo otorga a la falta de permisos, según su interpretación. ¿Cómo repercutirá esta cuantía en las cuentas de la Consejería?
Pasos que prevé dar la Junta de Andalucía tras la propuesta de sanción y su postura ante el Gobierno central
La consejera Carmen Castillo ha pedido al Ministerio de Educación que “aclare” el encaje legal del programa antes de firmar un nuevo convenio. Sostiene que las competencias de selección y entrada en España corresponden al Estado y recalca que el PAC es un “intercambio cultural” sin ánimo laboral. Además, avisa de que no renovará acuerdos mientras persista lo que califica de “descontrol” entre ministerios.
Por otro lado, advierte de posibles consecuencias: si el conflicto no se resuelve, los centros podrían quedarse sin auxiliares el próximo curso, afectando a más de 1.800 aulas andaluzas. De ahí que muchas familias y docentes se pregunten ya: ¿habrá refuerzo de idiomas en septiembre?
La investigación actual se ha centrado en Sevilla. Sin embargo, si el mismo criterio se aplicara al resto de la comunidad, la sanción podría multiplicarse. La Junta teme un efecto dominó que comprometa seriamente la continuidad del programa y su presupuesto educativo. “Mientras no haya coherencia entre Trabajo, Educación y Exteriores, no podrán venir más auxiliares”, zanja Castillo.