Multa exprés: la nueva jugada de la DGT para que tu sanción llegue volando

Hay sobres que uno abre con más miedo que la factura de la luz, y el de una multa de tráfico es, sin duda, de los primeros. Seguro que recuerdas aquel aviso que apareció en tu buzón cuando ya ni te acordabas del radar; pues bien, dile adiós a ese margen de olvido. La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de pisar el acelerador con la llamada “multa exprés”, un sistema que reduce drásticamente el tiempo entre la infracción y la notificación.

Si antes el aviso podía tardar 52 días en asomar la nariz, ahora hablarán contigo en solo 7 días. Por tanto, la sanción se convierte en una especie de recordatorio instantáneo para que corrijas tu comportamiento al volante. Y sí, el objetivo es claramente pedagógico: cuanto antes sepas que te han pillado, más rápido, en teoría, rectificarás.

¿Qué cambia con la multa exprés?

La novedad principal es el tiempo récord de notificación: de los históricos 52 días hemos pasado a tan solo 7. Este recorte tan agresivo pretende que el conductor relacione de forma inmediata su mala maniobra con la sanción, reforzando, de paso, la conciencia de seguridad vial.

Además, la DGT insiste en que el impacto va más allá de los conductores. Tal y como recuerda el organismo, “la normativa sobre tráfico no solo se aplica a los conductores de vehículos, sino a todos los usuarios de la vía, como peatones o ciclistas”. En consecuencia, el sistema exprés quiere convertirse en un toque de atención rápido para cualquiera que se salte las normas, desde el coche hasta el patinete.

¿Cuánto te costará y cómo funciona el descuento del 50 %?

Aquí llega la parte que duele al bolsillo… aunque con un pequeño bálsamo. La sanción mantiene la tradicional clasificación en leves, graves y muy graves, con importes variables y posibles pérdidas de puntos. Sin embargo, la principal ventaja, si es que puede llamarse ventaja pagar una multa, es que conservas el 50 % de descuento si abonas dentro del plazo voluntario de 20 días.

La diferencia es que ahora, al recibir la notificación en una semana, el reloj del descuento empieza a correr mucho antes. Por consiguiente, tendrás que decidir rápido si aprovechas la “rebaja” o dejas que el precio se duplique por pura pereza burocrática. Sí, puede que sea la única oferta del mes a la que no quieras acogerte, pero es la que hay.

Recomendaciones para evitar sustos en el buzón

Puede que el sistema exprés sea nuevo, pero las buenas costumbres al volante siguen siendo las de siempre. Antes de que tu cartera vuelva a temblar, ten en cuenta lo siguiente:

  1. Respeta los límites de velocidad: por obvio que parezca, el exceso sigue liderando el ranking de sanciones.
  2. Olvida el móvil mientras conduces: ni mensajes, ni notas de voz, ni ese “solo miro un segundo”.
  3. Cinturón siempre abrochado: tu seguridad está por encima de cualquier excusa de dos segundos.
  4. Cero alcohol y drogas: además de caro, es peligrosísimo para ti y para los demás.
  5. Mantén la documentación al día: ITV y seguro en regla evitan disgustos que no salen en el GPS.

En definitiva, la multa exprés quiere que el conductor aprenda a la primera y no a la quinta, reduciendo la distancia entre el error y la amonestación. De ahí que, si no quieres llevarte un susto de siete días, lo mejor sea seguir las normas y dejar las prisas, literalmente, a un lado.

Deja un comentario