La reforma aprobada por el Real Decreto-ley 2/2024 deja solo cinco subsidios por desempleo y fija como umbral de acceso ingresos inferiores a 890 euros (75% del SMI, ahora en 1.184 euros). Va dirigida a colectivos concretos y simplifica el acceso, tanto online como con cita presencial.
Quien esté en paro y no supere los 890 euros mensuales puede solicitar alguna de estas ayudas del Servicio Público de Empleo Estatal. La novedad clave es doble: se concentran los subsidios en cinco modalidades y se actualizan cuantías y tramos, con un SMI de 1.184 euros que, además, ha beneficiado a unos 2,5 millones de trabajadores.
Quién puede solicitar el subsidio del SEPE y por qué esta reforma es especialmente relevante ahora
¿Te preguntas si entras en el grupo con derecho a la prestación? La reforma está pensada para personas desempleadas en situaciones muy concretas. El SEPE recuerda que, con carácter general, pueden solicitarla quienes no superen el límite de 890 euros mensuales y pertenezcan a los colectivos previstos.
Colectivos con acceso a los subsidios tras la reforma
- Personas que han agotado la prestación contributiva o tienen cotizaciones insuficientes.
- Mayores de 52 años.
- Emigrantes retornados.
- Víctimas de violencia de género.
- Otros colectivos específicos definidos por el SEPE.
Por lo tanto, si encajas en alguno de estos supuestos y tus ingresos están por debajo del tope, puedes iniciar el trámite. Hay que revisar los plazos y tu situación personal: de ahí que la verificación previa sea tan importante.
Fechas de la reforma, límite de ingresos y alcance del cambio en las prestaciones
La reorganización nace del Real Decreto-ley 2/2024 y se traduce en un mapa de ayudas más reducido: solo cinco. El criterio económico se fija en el 75% del SMI, esto es, 890 euros al mes con el SMI vigente de 1.184 euros. En consecuencia, quienes superen ese importe quedan fuera, mientras que quienes estén por debajo pueden optar al subsidio que les corresponda según su caso.
Además, la subida del SMI a 1.184 euros ha impactado en la elegibilidad y en las cuantías, reforzando la protección de los colectivos más vulnerables. ¿Qué significa esto para ti? Que el umbral de ingresos y la modalidad aplicable determinan tanto el acceso como la cantidad a percibir.
Cuantías actualizadas del subsidio por desempleo y duración por tramos temporales
El subsidio por agotamiento de la contributiva o por cotizaciones insuficientes ajusta importes según el tiempo de percepción. A su vez, el subsidio para mayores de 52 años mantiene una cuantía fija. No te líes: este cuadro te sirve de guía rápida.
| Tramo de percepción | Cuantía mensual | Referencia |
|---|---|---|
| Días 1 a 180 | 570 € | 95% del IPREM |
| Días 181 a 360 | 540 € | 90% del IPREM |
| Desde el día 361 | 480 € | 80% del IPREM |
| Mayores de 52 años | 480 € | Importe fijo |
En resumen, las cantidades se escalonan al inicio y se estabilizan a partir del día 361, mientras que el colectivo de 52 años o más conserva un importe constante.
Cómo solicitar el subsidio del SEPE por internet o con cita previa presencial
El procedimiento es sencillo. En primer lugar, puedes tramitarlo en la Sede Electrónica del SEPE mediante el formulario de solicitud individual de prestaciones por desempleo. Está disponible con o sin identificación electrónica: certificado digital, DNIe o Cl@ve, entre otros sistemas válidos. ¿Prefieres atención presencial? En ese caso, pide cita previa por teléfono (919 26 7970) o a través de la web oficial del SEPE.
Posteriormente, completa la solicitud y sigue las indicaciones del organismo. Por consiguiente, conviene revisar con calma los requisitos que figuran en el propio formulario y elegir el canal de tramitación que mejor te encaje.
Qué organismo público gestiona estas ayudas y cuál es su papel en el proceso
El SEPE es el organismo encargado de gestionar las prestaciones por desempleo en España. Su papel es doble: determina la modalidad aplicable según tu situación (agotamiento de contributiva, mayores de 52, etc.) y canaliza la solicitud, ya sea online o presencial con cita. De hecho, centraliza la información y facilita el acceso a las ayudas para que no tengas que desplazarte más de lo necesario.
En conclusión, si tus ingresos mensuales no superan los 890 euros y encajas en alguno de los colectivos previstos, puedes pedir el subsidio que te corresponda. Esto quiere decir que, con la reforma en vigor, el mapa de ayudas es más claro y las cuantías están definidas por tramos para aportar previsibilidad.

¿Qué puedo hacer para poder cobrar algo después de haber trabajado por cuenta, ajena, haber cotizado como autónomo, posteriormente en convenios especiales y en la actualidad estar inscrito en el paro?
estoy de baja por enfermedad común, puedo pedir esta ayuda?
Está ayuda es por lo q cobra uno solo o junto con lo de la pareja??…
Hola buenas yo estoy cobrando el paro pero no llego a los 890 euros y tengo problemas económicos, vivo con mi hijo de 18 años que solo estudia y mi padre, puedo pedir alguna ayuda de las que se muestran arriba. Gracias.
Soy emigrante retornado, ahora me encuentro desempleada ¿ puedo recibir está ayuda?