Los pensionistas con más de 40 años cotizados denuncian el “castigo de por vida” por jubilarse anticipadamente

El Ministerio rechaza la propuesta de Podemos para despenalizar a quienes acreditan largas carreras de cotización; ASJUBI40 denuncia “desprecio” a los pensionistas.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, confirma que los recortes por jubilación anticipada, voluntaria e involuntaria, seguirán aplicándose también a trabajadores con más de 40 años cotizados. La Proposición de Ley impulsada por Unidas Podemos para eliminar los coeficientes reductores en largas carreras queda descartada.

Quiénes quedan afectados por la penalización en pensiones por jubilación anticipada

El sistema público mantiene coeficientes reductores para quienes se retiran antes de la edad ordinaria, incluso con décadas de cotización. ¿Te afecta si has trabajado más de 40 años? Sí: la decisión no distingue por “largas carreras”, según ha confirmado el Ministerio. La asociación ASJUBI40, que dice representar a más de 900.000 jubilados, califica el rechazo como un “desprecio a los pensionistas con largas carreras de cotización”.

Cómo funcionan los coeficientes reductores y qué recortes puede aplicar

La regla es clara: jubilarse antes implica un recorte. En casos de jubilación forzosa a los 61 años y con menos de 38 años y seis meses cotizados, la penalización puede alcanzar el 30%. Por si te lo preguntas, la Ley General de la Seguridad Social fija 33 años para la anticipada involuntaria y 35 para la voluntaria. Para cobrar el 100% de la pensión, la Ley 27/2011 exige 36 años y seis meses.

Antes de ver un ejemplo práctico, resumimos los puntos clave que orientan al lector:

  • 33 años para jubilación anticipada involuntaria y 35 para la voluntaria.
  • 36 años y 6 meses necesarios para alcanzar el 100% de la pensión.
  • Penalización de hasta el 30% si se accede a los 61 años de forma forzosa y con menos de 38 años y 6 meses.
  • Las reducciones se aplican también a quienes superan 40 años cotizados.

Según explicó Manuel Barrera, quien se retire dos años antes con 52 años, 9 meses y 28 días cotizados afronta una penalización del 13%, la misma que un trabajador con 29 años que se jubila a su edad ordinaria. ¿Justo o desproporcionado? El debate está servido.

Qué dicen Gobierno, Podemos y la asociación ASJUBI40 sobre esta medida

Podemos considera el mantenimiento de los recortes una “discriminación” y un “castigo de por vida”, según Europa Press. Elma Saiz replica que la reforma de la pasada legislatura ya incorporó medidas suficientes y que “la jubilación anticipada ha tenido diferentes modificaciones en el diseño original a consecuencia de las reformas”.

Desde ASJUBI40 insisten en que la decisión es un “desprecio” y recuerdan su encuentro con el secretario de Estado, Borja Suárez, quien trasladó que eliminar los coeficientes sería “muy costoso” para el sistema. Además, señalan la existencia de colectivos con trabajos especialmente penosos y de Clases Pasivas que pueden retirarse antes sin penalización.

Impacto en la sostenibilidad del sistema y alternativas para mitigar recortes

Las reformas recientes, como la Ley 21/2021 y el Real Decreto 3/2023, persiguen elevar la edad efectiva de jubilación, desincentivando las salidas anticipadas e incentivando demorar el retiro. La lógica es conocida: al cobrar antes, se percibe la prestación durante más años. Ahora bien, muchos trabajadores fueron despedidos a los 61 y tuvieron que optar entre paro o anticipo con recorte. ¿Hay margen para ajustar sin desproteger?

A continuación, un cuadro orientativo con los supuestos citados en la información aportada:

Situación descrita en la noticiaAños cotizadosEdad de retiroPenalización indicada
Jubilación forzosa con menos de 38 años y 6 meses< 38 años y 6 meses61Hasta 30%
Anticipada dos años antes con larga carrera (ejemplo Barrera)52 años, 9 meses y 28 días2 años antes13%
Jubilación ordinaria con 29 años cotizados29 añosEdad ordinaria13%

Este marco resume la polémica: quienes más han cotizado pueden sufrir recortes similares a quienes acumulan menos años, mientras que pensiones por debajo del mínimo reciben complemento, como recuerda Luis Ortiga. De ahí que el debate entre contributividad y sostenibilidad siga abierto.

Deja un comentario