Hacienda lanza un importante aviso que obliga a responder en un plazo determinado para evitar sanciones económicas.
¿Sabías que la Agencia Tributaria puede llegar a multarte con hasta 600 euros si no atiendes sus notificaciones? En plena campaña de la Renta 2025, resulta fundamental entender qué son los requerimientos de Hacienda, por qué llegan y qué ocurre si no les haces el debido caso. A continuación, te contamos todos los detalles para que puedas afrontarlos con seguridad.
¿Por qué Hacienda envía estos requerimientos y por qué deberías prestar atención desde el primer día?
En general, los requerimientos de Hacienda son cartas certificadas con las que la Agencia Tributaria solicita información o documentación relacionada con la declaración de la Renta o con cualquier otro impuesto pendiente de revisión. ¿Te ha llegado uno y no sabes qué hacer? Antes de nada, revisa si tu domicilio fiscal está actualizado: no hacerlo puede conllevar sanciones iniciales de 100 euros.
Estos requerimientos llegan también a las empresas, aunque en su caso, la notificación se envía de forma telemática a la dirección electrónica habilitada. Ojo con los plazos: normalmente, dispones de 10 días hábiles para responder o remitir la documentación solicitada.
Cómo responder a un requerimiento de la Agencia Tributaria y evitar multas de hasta 600 euros
La Agencia Tributaria intenta contactar hasta tres veces antes de sancionar. Si no respondes a ninguno de esos avisos, se considera que hay una resistencia u obstrucción a la labor administrativa. Esto se traduce en multas crecientes:
- 150 euros si se incumple por primera vez.
- 300 euros si se incumple por segunda vez.
- 600 euros si se reincide una tercera vez.
La buena noticia es que la propia Hacienda debe demostrar que hubo negligencia o culpabilidad por parte del contribuyente. Sin embargo, ¿de verdad quieres arriesgarte a pasar por ese proceso? Para responder a un requerimiento, la Agencia Tributaria explica que basta con acceder a su portal con Cl@ve PIN, DNI electrónico o certificado digital, y seguir la ruta de “Contestar requerimientos o presentar documentación relacionada con un documento recibido de la AEAT”.
Documentación fiscal y justificantes que Hacienda puede solicitar durante la revisión de tu declaración
Si las cifras que has declarado no coinciden con los datos que obran en poder de la Administración, Hacienda puede exigir que demuestres la procedencia y la veracidad de tus ingresos o deducciones. Por ejemplo, podrías tener que presentar:
- Contratos o facturas.
- Movimientos bancarios.
- Libros contables, si eres autónomo o empresa.
- Declaraciones previas y justificantes de gastos.
En el caso de que no hayas presentado la declaración y estuvieras obligado a ello, el requerimiento irá enfocado a que presentes la Renta lo antes posible, indicando el posible recargo o sanción si el incumplimiento persiste.
Tabla de las sanciones más habituales tras ignorar un requerimiento de Hacienda
A continuación, se muestra un resumen de las principales multas asociadas a la falta de respuesta:
Número de veces que se ignora el requerimiento | Multa (euros) |
---|---|
Primera vez | 150 |
Segunda vez | 300 |
Tercera vez | 600 |
Recuerda que, para llegar a la imposición de estas sanciones, tiene que haber una clara evidencia de incumplimiento intencionado o negligente.