El límite impuesto en 2025 ya se aplica en todas las nóminas y castiga doblemente a quienes se jubilaron de forma anticipada.
Desde el pasado 1 de enero, ninguna pensión contributiva puede rebasar los 3.267,60 € al mes (45.746,40 € al año). Ocho meses después, el efecto es visible: cada prestación que excede esa cifra se reduce automáticamente y, si la jubilación llegó antes de la edad ordinaria, recibe además un segundo tijeretazo.
Para conservar la paga íntegra resulta obligatorio acreditar una base de cotización mínima de 3.816,20 € durante los últimos 25 años y sumar 36 años y seis meses de carrera laboral (37 años a partir de 2027). ¿Cumples ambos requisitos o tu pensión ya ha notado el recorte?
Así actúa hoy el doble ajuste sobre las jubilaciones anticipadas que aún superan el nuevo techo legal
La jubilación antes de la edad ordinaria conlleva, en primer lugar, un coeficiente reductor de hasta el 30 %. Sin embargo, si tras aplicar ese porcentaje la prestación sigue por encima de 3.267,60 €, la disposición transitoria trigésima cuarta de la Ley 21/2021 obliga a ajustar de nuevo la cuantía. ¿Vale la pena adelantar el retiro cuando tu pensión se desinfla por partida doble? Todo depende del ahorro previo y de la tarifa final que quede. Un descuido documental puede retrasar el abono correcto de la nómina, y eso, a estas alturas, nadie lo quiere:
- DNI o NIE en vigor.
- Certificados de empresa de los últimos 25 años.
- Informe de vida laboral actualizado.
- Formulario oficial de solicitud o revisión de jubilación.
- Número de cuenta bancaria para ingresar la prestación.
Llevar originales y copias evita desplazamientos extra y acorta plazos.
Ejemplos reales de 2025 que ilustran cuánto se reduce una pensión cuando supera el importe máximo permitido
Situación analizada | Pensión inicial | Recorte mensual aplicado |
---|---|---|
Base reguladora de 4.200 € con derecho al 100 % | 4.200 € | 932,40 € |
Incapacidad permanente (1.800 €) + jubilación (1.500 €): suma previa de 3.300 € | 3.300 € | 32,40 € |
En el primer supuesto, el afectado pierde 13.053,60 € al año contando pagas extra. En el segundo, la merma es menor, pero se repite cada mes.
El complemento para la reducción de la brecha de género añade una cantidad por hijo, hasta cuatro, sin verse limitado por el tope, lo que permite a muchas mujeres cobrar por encima de 3.267,60 € mensuales. Además, cada año de jubilación demorada suma un incentivo del 4 %. Si la pensión ya roza el máximo, ese plus puede cobrarse como pago único o como extra anual, aumentando los ingresos globales sin modificar la nómina mensual.