La Seguridad Social suma meses de cotización sin trabajar para quienes tienen lagunas: hasta 48 meses sin cotizar para mejorar la pensión

Permite cubrir hasta 48 meses con la base mínima y, si hay más lagunas, integrarlas al 50%. En 2026 llegan mejoras para mujeres y padres; los autónomos disponen de opción tras un cese.

La integración de lagunas evita que los periodos sin cotización hundan la pensión de jubilación. En 2025 se calculan los últimos 25 años (300 meses) anteriores al hecho causante, la fecha de cese o de solicitud si han pasado más de tres meses, y, cuando faltan bases, la Seguridad Social puede sumar meses “ficticios” para no penalizar a quienes han trabajado de forma intermitente. ¿Te faltan meses cotizados? Aquí va lo esencial.

¿Quién puede beneficiarse de la integración de lagunas de cotización en 2025 para mejorar su pensión?

El mecanismo está pensado para trabajadores con carreras irregulares que, al computar los 300 meses, encuentran meses sin cotizar por desempleo u otras interrupciones. En esos huecos se integran hasta 48 meses con la base mínima vigente para un trabajador de 18 años en 2025: 1.323 euros. Superado ese tope, los meses adicionales se cubren al 50% (661,50 euros por mes). Por lo tanto, la prestación final sufre menos si el historial tiene baches, algo frecuente en sectores con alta temporalidad.

Si un mes tuvo trabajo parcial, se integra de forma proporcional por los días sin cotizar, siempre que la base total de ese mes no supere la mínima fijada. Eso sí: no se aplica la integración cuando la empresa incumplió su obligación de cotizar; ahí no hay laguna, sino una infracción. En pocas palabras, el sistema ampara interrupciones reales de la carrera, no fallos empresariales.

Cómo y cuándo solicitar la integración de lagunas en la Seguridad Social, paso a paso y sin perder plazos

La integración opera al calcular la pensión en 2025, tomando como referencia los 25 años previos al hecho causante. Para no despistarse, conviene repasar los meses comprendidos en ese periodo y aplicar las reglas de cobertura. ¿Cómo organizarte para entender tu caso?

  • Identifica los meses sin cotización dentro de los 300 anteriores al hecho causante.
  • Suma hasta 48 meses para integrar con la base mínima de 1.323 euros.
  • Para los meses que resten sin base, aplica el 50%: 661,50 euros por mes.
  • Si trabajaste parte del mes, integra solo la parte restante, sin rebasar la base mínima.
  • Excluye los huecos debidos a falta de cotización de la empresa: ahí no procede.

Tras seguir estos pasos, tendrás una estimación clara del impacto en tu pensión. ¿Ves cómo cambia la foto cuando se rellenan los huecos?

Qué bases y meses se integran al calcular la pensión con este sistema de la Seguridad Social

A continuación se resumen los tramos clave. La tabla ayuda a visualizar en qué cuantía y durante cuánto tiempo se cubren las lagunas:

Tramo de integraciónMeses máximos cubiertosBase aplicada por mes
Primer bloque de lagunas481.323 €
Lagunas que superen ese bloqueResto661,50 € (50%)
Mujeres desde 2026 (mejora)60 al 100% + 24 al 80%100% y 80% según tramo

Este esquema suaviza el efecto de carreras cortas o intermitentes. En consecuencia, quienes no alcanzan una vida laboral extensa no ven tan mermada su prestación.

Mejoras de 2026 para mujeres y padres y condiciones especiales para autónomos tras cese de actividad

Desde 2026, habrá una ampliación específica para mujeres: podrán cubrir hasta 60 meses al 100% y 24 adicionales al 80%, antes de pasar al tramo del 50%. La medida busca compensar interrupciones asociadas a maternidad u otras cargas familiares. ¿Y los hombres? También podrán acogerse cuando su cotización se redujo por nacimiento o adopción de hijos, cumpliendo requisitos: si los hijos nacieron antes de 1995, deberán acreditar al menos 120 días sin cotizar entre los nueve meses previos y los tres años posteriores al nacimiento o adopción; para nacimientos desde 1995, se exige que las cotizaciones de los dos años siguientes sean un 15% inferiores respecto al mismo periodo anterior.

Los autónomos también cuentan con cobertura. Desde el 18 de marzo de 2023 pueden integrar lagunas, pero solo tras un cese de actividad y durante un máximo de seis meses posteriores. La base aplicable en su caso es de 960,60 euros. Si se producen varios ceses, se puede repetir la aplicación tras cada uno. Por otro lado, esta novedad supone un respaldo adicional a un colectivo tradicionalmente más expuesto a altibajos.

Deja un comentario