La Seguridad Social pone a la venta 381 viviendas embargadas con precios que sorprenden a cualquier comprador: cómo participar

Las subastas públicas mensuales permiten comprar pisos, locales o solares por debajo del valor de mercado, abiertas a cualquier ciudadano. Explicamos requisitos, fianzas, plazos, dónde se publican y cuántos lotes hay por comunidad.

La Tesorería General de la Seguridad Social organiza subastas públicas de inmuebles embargados cada mes con el objetivo de recuperar deudas con la administración. Cualquier ciudadano puede pujar para adquirir viviendas, locales o solares a precios competitivos. “No hace falta ser inversor ni abogado, solo saber cómo funciona”, explica Laura Bellés, de la Escuela Inmobiliaria Bancaria.

Quién puede participar en las subastas de viviendas embargadas de la Seguridad Social

¿Hace falta ser inversor para entrar en una subasta? No. Las convocatorias están abiertas a cualquier persona que cumpla unos requisitos básicos. Los lotes proceden de embargos por deudas con la Seguridad Social e incluyen pisos, locales comerciales, solares urbanos y viviendas unifamiliares. En resumen, basta con conocer el proceso y actuar con método.

Las subastas se convocan mensualmente y se anuncian con antelación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la web de la Seguridad Social. Allí encontrarás la documentación de cada lote, con su situación legal y física. ¿Buscas rapidez? Acude a esos canales oficiales: aportan transparencia y permiten planificar ofertas con tiempo.

Documentación, requisitos y fianzas para solicitar y presentar ofertas en subasta

Participar es sencillo: hay que aportar copia del DNI o pasaporte y presentar una oferta económica. Puedes hacerlo de dos maneras:

  • Por escrito, en sobre cerrado, hasta el día anterior a la subasta.
  • De forma presencial, mediante puja verbal el mismo día del acto público.

Además, se exige una fianza como garantía: el 25% del precio de salida si la oferta es escrita y el 30% si se puja de manera verbal. Si no resultas adjudicatario, te devuelven el depósito íntegramente. Así de claro.

Rebajas del precio de salida y cómo se repiten las convocatorias no adjudicadas

Si un inmueble queda desierto en la primera convocatoria, la Tesorería puede repetir la subasta con rebajas progresivas del precio, que pueden alcanzar el 50% del valor inicial. ¿Hay chollos? Algunos bienes parten desde 5.000 euros, aunque el importe depende del tipo de inmueble, la ubicación, la carga fiscal y su estado de conservación. Por lo tanto, conviene revisar con calma la ficha informativa y el expediente legal antes de ofertar.

Dónde hay más subastas activas ahora mismo por comunidades autónomas

Para orientar tu búsqueda, este es el reparto de lotes disponibles que figuran en la web de subastas de la Seguridad Social: en total, 381 en todo el territorio español, con especial presencia en Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana. Por consiguiente, elegir bien la zona puede marcar la diferencia.

Comunidad autónomaLotes activosProvincias incluidas (resumen)
Andalucía105Almería (2), Cádiz (19), Córdoba (35), Granada (18), Huelva (1), Jaén (11), Málaga (12), Sevilla (7)
Aragón10Huesca (4), Zaragoza (6)
Asturias24
Canarias5Las Palmas (5)
Cantabria4
Castilla-La Mancha19Albacete (5), Ciudad Real (10), Cuenca (4)
Castilla y León10Burgos (1), León (9)
Cataluña68Barcelona (46), Girona (2), Lleida (19), Tarragona (1)
Comunitat Valenciana38Alicante (19), Castellón (1), Valencia (18)
Extremadura14Badajoz (9), Cáceres (5)
Galicia24A Coruña (15), Lugo (4), Pontevedra (5)
Islas Baleares7Illes Balears (7)
País Vasco23Bizkaia (17), Gipuzkoa (6)
Región de Murcia30Murcia (30)
Total España381

¿Primer paso práctico? Filtra por provincia y tipo de bien, compara el estado de ocupación, cargas y situación registral, y valora tu tope máximo antes de pujar. Mejor cabeza fría que improvisación.

Consejos útiles para buscar inmuebles y participar sin intermediarios ni perfiles especiales

Toda la información está disponible en los canales oficiales, sin plataformas privadas ni intermediarios. Los actos son públicos, legales y supervisados por la administración. Además, los buscadores del BOE y de la Seguridad Social permiten filtrar por provincia, fecha de subasta, tipo de inmueble y localización exacta. En consecuencia, ganarás tiempo y evitarás sorpresas de última hora. Y un apunte coloquial: mejor una oferta bien medida que “tirarse a la piscina”.

Deja un comentario