La peseta de 1946 que puede valer más de 3.000 euros

Considerada la más codiciada del Estado español, se estima que solo se conservan 150 ejemplares de esta pieza histórica.

La historia de la peseta está repleta de anécdotas fascinantes, pero ninguna acapara tanta atención como la versión de 1946 con la cara de Francisco Franco. Apenas circuló, pues se emitieron alrededor de 1.000 unidades y se cree que hoy en día solo sobreviven unas 150. ¿Te imaginas encontrar una en algún cajón olvidado?

Este ejemplar, fabricado con una aleación especial inspirada en los dinares yugoslavos, puede alcanzar precios que superan los 3.000 euros en subastas numismáticas. Una de las razones de su gran valor reside en su rareza: tras su lanzamiento, el diseño original no gustó al dictador, por lo que se encargó otro retrato y se retiraron la mayoría de las piezas.

Razones históricas y materiales que convierten a la peseta de 1946 en una moneda extraordinaria

En 1944, las autoridades españolas se propusieron encontrar un metal más resistente para las nuevas pesetas. Fue entonces cuando adoptaron la aleación yugoslava, símbolo de una época de aislamiento internacional hacia España. Hasta ese momento, las monedas mostraban símbolos del régimen, pero no el busto de Franco.


Con la disminución de la presión política externa, se encargó al escultor Mariano Benlliure la inclusión del rostro del dictador, culminando en la efímera edición de 1946 que, por su exclusividad, se ha convertido en un auténtico objeto de deseo.

Cómo reconocer si tu antigua peseta se corresponde con la serie limitada de 1946

Para quienes revisen sus monedas antiguas con la esperanza de poseer esta joya, conviene prestar especial atención a ciertos detalles:

  1. Fecha aparente: la moneda está marcada con el año 1946.
  2. Estrellas 19-48: estos dígitos aparecen en las estrellas que flanquean la fecha.
  3. Busto de Franco: el retrato es distinto al de las pesetas de 1947 o 1953.
  4. Leyenda y simbología: revisa el canto y la calidad del grabado.

Ojo con el estado de conservación, porque de ello depende en gran medida su precio de venta posterior.

Precios registrados y subastas recientes que muestran la revalorización de esta peseta

La siguiente tabla resume algunas ventas relevantes que evidencian cuánto puede llegar a pagarse por esta moneda:

FechaUbicaciónPrecio de Venta
27/03/2004Alcoy (Alicante)2.700 euros
11/2005Torrente (Valencia)2.500 euros
10/2008Palma de Mallorca3.000 euros
Última subastaebay.fr7.500 euros

Estos importes varían en función del estado de la peseta, su autenticidad y el interés puntual de los coleccionistas. En la actualidad, se estima que un ejemplar bien conservado ronda los 3.000 euros, aunque siempre puede aparecer alguna venta que rompa el techo de mercado.

Consejos finales para quienes conserven esta moneda y busquen venderla con éxito

¿Tienes alguna moneda antigua? Si crees que podrías tener una peseta de 1946, lo primero es verificar su autenticidad con un experto en numismática. Después, conviene protegerla en fundas especiales, alejándola de la humedad y de golpes que dañen su superficie.

Antes de sacarla a subasta, revisa pujas anteriores para fijar un precio adecuado o considera contactar directamente con casas de numismática. Quién sabe, tal vez tengas en tus manos un pedacito de historia valorado en miles de euros.

Deja un comentario