La mejor agua embotellada que puedes comprar en el supermercado según la OCU

La organización de consumidores analiza marcas y precios para ayudarte a ahorrar, destacando la importancia de revisar el envase y el lugar de compra.

El último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala cuál es la mejor agua embotellada para quienes, por calidad o preferencias personales, optan por adquirirla en lugar de beber del grifo. Además, revela un dato sorprendente para las familias que consumen agua envasada de forma regular: podrían estar gastando hasta 496 euros al año, frente a los 5,25 euros que pagarían si usaran agua de la red pública.

¿Por qué la OCU considera importante revisar precios, envase y procedencia del agua embotellada?

La OCU destaca que el primer criterio para la mayoría de consumidores (un 67%) es el precio. El resto presta atención a factores como el manantial de procedencia o la marca. Sin embargo, la organización advierte de que no solo el coste determina la calidad, sino también la correcta conservación del envase y el lugar de compra. Por ello, recomienda buscar botellas en lugares limpios y protegidos de la luz y el calor, evitando que estén apiladas directamente en el suelo.

Para comprobar esta realidad, la OCU llevó a cabo un análisis de 69 marcas de agua mineral natural sin gas y 22 con gas en cinco cadenas de supermercados muy conocidas (Alcampo, Carrefour, Día, El Corte Inglés y Mercadona) de distintas ciudades. El resultado muestra grandes diferencias de precio, desde 0,13 euros por litro hasta 6,67 euros por litro en función de la marca y el manantial.

Guía práctica para entender cuánto podrías ahorrar al comprar agua embotellada en el supermercado

Una familia de cuatro miembros que compre agua embotellada de manera habitual pagaría en torno a 496 euros al año, según el informe. Si el agua del grifo fuera de calidad aceptable, este coste se vería reducido a apenas 5,25 euros anuales, por lo que conviene valorar si realmente es indispensable recurrir a las marcas envasadas.

Pese a ello, hay zonas de España en las que el agua corriente presenta una calidad dura o con mucho sabor a cal y obliga a la población a inclinarse por opciones embotelladas. ¿Te interesa saber más? A continuación, se enumeran algunos aspectos que ayudarán a decidir qué tipo de agua se ajusta mejor a tu necesidad:

  • Precio: busca marcas blancas y garrafas de 5 u 8 litros si el gasto mensual es una preocupación.
  • Procedencia: según la OCU, conviene elegir aguas de manantiales locales para reducir costes de transporte.
  • Envase: verifica que las botellas estén en perfecto estado, con el precinto intacto y el etiquetado bien visible.
  • Conservación: una vez abierta la botella, lo ideal es consumir el agua en 2 o 3 días para garantizar su frescura.

Precios medios de agua embotellada en supermercados españoles

A continuación, se muestra una breve comparación de los precios por litro en algunas marcas populares:

Marca/ManantialPrecio Aproximado (€/litro)
Fontecabras (La Majuela)0,13
Dia (marca blanca)0,38
Mercadona (marca blanca)0,40
Carrefour (marca blanca)0,41
Cazorla Flor (Sierra de Cazorla)6,67

Como se puede apreciar, optar por las marcas de distribución o envases de mayor tamaño reduce el desembolso final de forma considerable. En cambio, ciertas opciones de alta gama pueden multiplicar el precio.

¿Qué recomienda la OCU sobre la comparación entre agua embotellada y agua del grifo?

La organización sostiene que, si el agua del grifo es apta para el consumo y no presenta problemas de sabor o exceso de cal, lo más económico y respetuoso con el medio ambiente es beber directamente del suministro público.

Además, ciudades como Burgos, Vigo, San Sebastián y Las Palmas gozan de una excelente calidad del agua. No obstante, en localidades donde es difícil evitar la dureza, comprar agua embotellada se convierte en la única alternativa viable.

Cómo saber si la mineralización y los niveles de sodio se ajustan a tus necesidades diarias

La uróloga Barrera aconseja fijarse en la mineralización del agua, ya que un contenido moderado de calcio (entre 10 y 50 mg/L) y magnesio (al menos 10 mg/L) puede ser beneficioso para la salud. También aconseja elegir opciones con bajo nivel de sodio, evitando superar los 10 mg/L, sobre todo si se busca reducir la ingesta de sal.

De ahí que no siempre un agua de mineralización débil sea la mejor elección: es fundamental encontrar un equilibrio de nutrientes adecuado.

Deja un comentario