Miles de descendientes, sobre todo cubanos y venezolanos, han logrado la ciudadanía desde 2022, pero el colapso de los registros consulares y los retrasos administrativos pueden dejar a muchos fuera.
El 22 de octubre termina el plazo para solicitar la nacionalidad española por descendencia mediante la conocida “Ley de Nietos”, incluida en la Ley de Memoria Democrática. En estos dos años, miles de personas en América Latina han iniciado el proceso, con especial presencia en Cuba y Venezuela. El tiempo apremia.
Quiénes pueden solicitar esta nacionalidad por descendencia y por qué es clave para miles de familias
La norma abrió la puerta a los descendientes de españoles exiliados por motivos políticos para recuperar la ciudadanía. ¿Te afecta el cierre del plazo? Si tienes ascendencia española y encajas en ese supuesto, estás ante la última oportunidad de esta convocatoria. En Canarias, con una huella migratoria histórica, muchos nietos ven el archipiélago como lugar de retorno y nueva vida.
¿Fechas límite de la Ley de Memoria Democrática y por qué apremian ante registros saturados? El plazo vence el 22 de octubre. La preocupación crece por la saturación de los registros consulares y la espera de citas o revisiones de expedientes. Lo resume Marcela Maspero, presidenta de la Asociación Social Libertad Venezuela en las Islas: “Muchas personas no han podido completar el proceso porque los registros están colapsados. Hay retrasos en la tramitación y, al mismo tiempo, un aumento de solicitudes desde América Latina”, explica. De ahí que muchos teman quedarse fuera pese a haber iniciado los trámites.
Cómo iniciar el trámite en registros consulares y qué esperar ahora si aún no tienes cita
El proceso se realiza en los registros consulares y puede iniciarse desde el país de origen, una facilidad que ha impulsado miles de solicitudes. ¿Qué hacer si sigues aguardando? Mantén la gestión activa y revisa tu expediente, porque la demanda es alta y los tiempos son ajustados.
A continuación, un resumen práctico con las claves del momento actual. Toma nota, que el reloj corre:
- El plazo de solicitud concluye el 22 de octubre.
- Está amparada por la Ley de Memoria Democrática desde 2022.
- Pueden solicitarla descendientes de españoles exiliados por motivos políticos.
- El trámite se cursa en registros consulares, también desde el país de origen.
- Persisten retrasos y saturaciones que pueden afectar a expedientes en curso.
Con todo, no te duermas: la cercanía de la fecha hace aconsejable adelantar cualquier paso pendiente.
Qué organismos intervienen y cómo afectan los retrasos y saturaciones a la ciudadanía en trámite
Intervienen los registros consulares y la administración española encargada de resolver las solicitudes. El contexto migratorio añade presión. Según el INE, en 2024 llegaron a España más de 65.000 venezolanos en los tres primeros trimestres del año, situándose entre los flujos más altos. En palabras de Maspero, el endurecimiento de deportaciones en Estados Unidos ha empujado a muchos a mirar a España, y especialmente a Canarias, como alternativa: “Muchos de ellos buscan en España, y especialmente en Canarias, un lugar donde rehacer su vida”, señala.
No obstante, al llegar chocan con nuevas barreras: validación de títulos, permisos y acreditaciones profesionales, con esperas de hasta dos o tres años. “Incluso quienes retornan a España después de generaciones deben empezar casi desde cero”, lamenta. La presidenta subraya además el papel de mujeres latinoamericanas con alta cualificación: “Son mujeres sobrecualificadas que llegaron en los años noventa y que, pese a su formación, han tenido que trabajar en limpieza o cuidados.
Sostienen buena parte de las economías, tanto en España como en Estados Unidos, pero siguen recibiendo un trato injusto”, denuncia. Y llama a la unión: “Tenemos que organizarnos para defender nuestros derechos y reclamar procesos más humanos y ágiles. La migración no puede seguir enfrentándose a barreras administrativas interminables”, afirma. Para orientarte de un vistazo, estos son los datos esenciales del proceso y su contexto inmediato:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Plazo límite | 22 de octubre |
Norma aplicable | Ley de Memoria Democrática (“Ley de Nietos”) |
Destinatarios | Descendientes de españoles exiliados por motivos políticos |
Dónde se tramita | Registros consulares; puede iniciarse desde el país de origen |
Riesgos actuales | Colapso de registros, retrasos en citas y revisión de expedientes |
En consecuencia, la recomendación es clara: avanzar cuanto antes en la gestión y, si procede, coordinarse con asociaciones de emigrantes y retornados para sortear la saturación actual. ¿Será tu familia una de las que culmine el trámite a tiempo? Por lo pronto, la cuenta atrás ya está en marcha.