La infracción de la DGT que ha costado 200 euros a 1.650 pasajeros en una sola semana

La última campaña de control de la Dirección General de Tráfico (DGT) detecta 6.020 infracciones en apenas siete días, destacando el uso inadecuado de cinturones de seguridad y sillas infantiles.

Durante la semana del 10 al 16 de marzo, la DGT supervisó 448.494 vehículos en carreteras españolas para vigilar el correcto uso de los sistemas de retención obligatorios. Como resultado, impuso 6.024 multas de 200 euros, de las cuales 3.088 correspondieron a conductores, 1.291 a pasajeros de asientos delanteros y 1.645 a los delanteros. ¿La razón? Circular sin cinturón o sin respetar la normativa de las sillas infantiles.

Estas sanciones no solo acarrean un fuerte impacto económico, sino que, en el caso de los conductores, implican la retirada de cuatro puntos del permiso de conducir. Sin embargo, los pasajeros no pierden puntos, aunque sí deben abonar la cuantía de la multa, asumiendo toda la responsabilidad de su infracción.

Cómo el uso incorrecto del cinturón de seguridad impacta en la prevención de accidentes y sanciones económicas

Los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil son esenciales para salvaguardar vidas ante cualquier eventualidad en la carretera. No utilizarlos incrementa enormemente el riesgo de sufrir lesiones graves o incluso fallecimientos en caso de siniestro. Según datos de la DGT, llevar puesto el cinturón puede reducir en un 50% la probabilidad de morir en un accidente, ya sea por impacto directo o por salir despedido.

Ojo con descuidar estas normas: el conductor que no cumpla se enfrenta a una multa de 200 euros y pierde cuatro puntos en su carné. En cambio, si es el pasajero quien no lleva el cinturón abrochado, será él mismo quien deba afrontar el pago de la sanción.

Los motivos principales por los que la DGT endurece los controles en carreteras convencionales

El 77% de las multas registradas en esta campaña se produjeron en vías convencionales, consideradas especialmente peligrosas. Estas carreteras suelen concentrar un número mayor de siniestros debido a cruces, adelantamientos o señalización más limitada. De ahí que la Dirección General de Tráfico refuerce la vigilancia en estos puntos con el fin de concienciar a los conductores y ocupantes sobre la importancia de los sistemas de seguridad.

También se han detectado 385 menores que viajaban sin usar correctamente la silla infantil. ¿Te has preguntado qué consecuencias conlleva esto? Además de la sanción económica de la DGT, el conductor se responsabiliza de la infracción, enfrentándose a la posible pérdida de cuatro puntos de su permiso si no cumple la normativa de protección de menores.

Claves para entender las sanciones y las diferencias entre conductores y pasajeros

A continuación, se presenta una tabla con las sanciones más comunes detectadas durante la campaña:

InfracciónSanción económicaPérdida de puntos
Conductor sin cinturón de seguridad200 euros4 puntos
Pasajero sin cinturón de seguridad200 euros0 puntos
Menores sin sistema de retención infantil adecuado200 euros4 puntos (al conductor)

Como se puede observar, la mayor diferencia radica en la pérdida de puntos: solo el conductor ve penalizado su permiso de circulación.

Consejos prácticos para evitar multas y circular con mayor seguridad

A la hora de viajar, conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Revisar el ajuste del cinturón antes de arrancar.
  2. Comprobar la silla infantil y su homologación según la altura y peso del menor.
  3. Respetar las vías convencionales reduciendo la velocidad en tramos peligrosos.
  4. Informar a todos los ocupantes sobre la obligatoriedad de los sistemas de retención.

Estas sencillas precauciones pueden marcar la diferencia en caso de accidente y evitar sustos económicos.

Deja un comentario