La implantación de la jornada laboral de cuatro días destapa un caso de pluriempleo en una empresa: el jefe lo despide al día siguiente

Metrickal, empresa de contratación remota con actividad en Barcelona, implantó la jornada laboral de cuatro días y, al activar un sistema de registro horario, detectó que un trabajador atendía a otra compañía durante su horario. El caso interesa a plantillas en teletrabajo y reabre el debate sobre pluriempleo, control del tiempo y rendimiento.

La compañía buscaba optimizar la organización con cuatro días laborables, manteniendo sueldo y productividad. Al introducir el software DeskTime, afloraron indicios de doble actividad y, tras confirmarlo, la empresa comunicó el despido en 24 horas.

Qué ocurrió con la jornada laboral de cuatro días y el pluriempleo detectado

Según relató Patrick Synge, cofundador y director de ventas, el empleado, que trabajaba desde Perú, pasó de un buen inicio a un descenso de rendimiento: “Comencé a recibir quejas de clientes”. También empezó a rechazar turnos habituales. ¿La sospecha? Que compatibilizaba otro empleo en horario de Metrickal.

El episodio ha llamado la atención más allá de España y ha vuelto al primer plano pese a haberse conocido meses atrás. La plantilla de Metrickal es de diez personas a tiempo completo, todas en remoto. Antes de seguir, un vistazo rápido a los datos esenciales del caso:

AspectoDato clave
EmpresaMetrickal (contratación remota)
Ubicación del casoBarcelona
Plantilla10 personas, teletrabajo
Herramienta usadaDeskTime (registro y capturas)
HallazgoActividad para otra empresa estadounidense
DecisiónCarta de despido en 24 horas

Este resumen ayuda a entender por qué el incidente encendió todas las alarmas internas y acabó en una salida fulminante.

Cómo el registro horario con software de seguimiento destapó el segundo empleo

El registro con DeskTime se implantó para medir el tiempo de oficina y facilitar la semana de cuatro días. En uno de los equipos apareció, de forma recurrente, el nombre de otra empresa en los registros. Además, una función de captura de pantalla mostró la plataforma utilizada, donde se veía claramente la identidad de esa compañía.

Antes de la decisión final, Synge advirtió al trabajador de que debía mejorar su desempeño. Sin embargo, la carga para el resto del equipo volvió a crecer y, una vez confirmado el solapamiento, la empresa actuó. ¿Puede una persona rendir en dos trabajos a la vez durante el mismo horario? Synge lo negó con rotundidad y calificó la conducta de egoísta hacia los compañeros.

Contexto del avance de la semana laboral reducida y reacciones empresariales

La jornada de cuatro días avanza donde la actividad y la estructura lo permiten; no existe una norma que obligue. La experiencia es, en general, positiva: las empresas que la han aplicado no se arrepienten y reportan satisfacción de los trabajadores, menor estrés y mejores resultados, incluida la productividad y los ingresos.

En España, hay excepciones públicas como el Ayuntamiento de Zahara de la Sierra, y el Principado de Asturias prepara un ensayo para evaluar la viabilidad de las 32 horas semanales. De ahí que casos como el de Metrickal sirvan para ajustar procedimientos y expectativas en plena transición.

Claves para empresas y trabajadores ante el teletrabajo y pluriempleo

Antes de cerrar, conviene extraer aprendizajes útiles del caso. Ojo, son pistas operativas que ayudan a prevenir conflictos y a proteger el rendimiento.

  • Definir la política de compatibilidades, avisos y consecuencias; comunicarla por escrito y recordar que el rendimiento y los plazos son irrenunciables.
  • Usar registro horario con un fin claro (optimizar la semana de cuatro días) y con transparencia hacia la plantilla.
  • Documentar incidencias, comunicar objetivos y advertencias, y dar opción de mejora antes de medidas drásticas.
  • Vigilar la carga del equipo: si se dispara por un bajo rendimiento, actuar rápido para no penalizar a quienes cumplen.

En román paladino: si cobras por un trabajo, no lo haces a medias. La semana reducida puede funcionar y, de hecho funciona, cuando hay confianza, métricas claras y responsabilidades bien repartidas. ¿Tu empresa se plantea dar el paso? Este caso ofrece un mapa de riesgos y, también, un manual de buenas prácticas.

Deja un comentario