Los titulados en este ciclo de solo dos años rozan el pleno empleo y pueden ganar hasta 35.000 euros anuales, superando ya a muchas carreras universitarias.
El auge de la Formación Profesional no se detiene: más de un millón de estudiantes han apostado por esta vía en España y el interés sigue creciendo. ¿La última joya por descubrir? El ciclo de Técnico en Comercialización de Productos Alimentarios, capaz de ofrecer salarios cercanos a los 3.000 € mensuales y una empleabilidad que ronda el 100 %.
Este programa de Grado Medio dura dos cursos académicos y se imparte en institutos públicos y centros privados. El aspirante debe contar con el título de ESO o equivalente; si no lo tiene, puede superar una prueba de acceso específica. La inscripción se realiza, por regla general, entre mayo y julio en la web de la comunidad autónoma correspondiente, aunque también se puede presentar la solicitud en el propio centro educativo.
Requisitos, asignaturas y organismos responsables de esta Formación Profesional remunerada para trabajar en el sector alimentario
El Ministerio de Educación establece el currículo base, pero cada comunidad añade sus propios matices. Entre las materias troncales destacan: técnicas de venta, gestión de almacén, aprovisionamiento y manipulación de alimentos. Además, el último trimestre del segundo curso se reserva para la Formación en Centros de Trabajo (FCT), práctica obligatoria que muchas veces se convierte en contrato indefinido. El Servicio Público de Empleo (SEPE) apoya el proceso con becas de desplazamiento y tutela las ofertas de prácticas, mientras que las consejerías autonómicas supervisan la calidad de la enseñanza.
Antes de matricularte, conviene reunir el DNI, el certificado académico y, si procede, la acreditación de discapacidad o familia numerosa para obtener bonificaciones. ¿Te preguntas si necesitas experiencia previa? No es imprescindible, aunque haber trabajado en comercio minorista aporta puntos en algunos centros concertados.
Salario, empleabilidad y oportunidades de carrera para los titulados en Comercialización Alimentaria según la demanda empresarial actual
Los datos de la plataforma Jooble sitúan la horquilla salarial entre 25.000 y 35.000 € brutos anuales, con picos de 2.947 € al mes en Cádiz, Elche y País Vasco. De ahí que muchas vacantes se cubran antes de que finalice la FCT.
Las salidas más frecuentes son: dependiente especializado en charcutería, frutería o panadería, responsable de punto de venta, gestor de pequeño comercio o técnico de aprovisionamiento en grandes superficies. Quien quiera escalar puede cursar un Grado Superior de Marketing y Publicidad o especializarse en nutrición gourmet, sectores con fuerte tirón.
Ventajas de matricularse en esta FP que casi nadie elige
- Formación práctica y rápida
- Inserción laboral superior al 90 %
- Sueldos comparables a perfiles universitarios
- Amplia oferta de plazas en toda España
- Posibilidad de continuar estudios superiores
A continuación, una comparación de costes:
Tipo de centro | Precio aproximado por curso | Duración total |
---|---|---|
Público | Hasta 400 € | 2 años |
Privado | Hasta 5.000 € | 2 años |
Si optas por la vía pública, la inversión completa no supera los 800 €. ¡Nada mal frente a una carrera que puede rondar los 6.000 € solo en tasas!
Por tanto, quienes busquen empleo rápido y bien remunerado tienen en el Técnico en Comercialización de Productos Alimentarios una oportunidad de oro. ¿Te animas a dar el paso? Quizá dentro de dos años seas tú quien maneje un salario de 3.000 € mientras tus amigos universitarios siguen en clase.