La famosa app que averigua si tienes monedas valiosas y cuánto puedes pedir por ellas

¿Has rebuscado alguna vez en los bolsillos del abrigo viejo y te has encontrado una moneda “rarísima” que, según tu tío, vale un dineral? Seguro que, en ese momento, has fantaseado con ponerla a la venta y jubilarte a la hora del café. La realidad es menos glamurosa: en internet abundan anuncios que piden millones por piezas que, en el mejor de los casos, solo sirven para comprar un café con churros.

Y, aunque la numismática (la ciencia y el arte de estudiar y coleccionar monedas y billetes) fascina a medio mundo, los precios disparatados ponen de los nervios a los coleccionistas serios. Para no caer en la trampa (ni hacer el ridículo), aquí van las claves y las apps que te muestran el valor auténtico de tus tesoros sin soltar un euro de más.

¿Por qué se disparan los precios de las monedas en internet?

Cada semana aparecen en plataformas de compra‑venta piezas corrientes anunciadas “por millones”. El truco consiste en añadir palabras mágicas como edición limitada o error de acuñación y sentarse a ver si alguien pica.
Los numismáticos de verdad no están para bromas: recuerdan que, aunque una pieza rara pueda subir de precio, casi nunca llega a esas cifras estratosféricas. Por tanto, antes de vaciar la cuenta del banco (o de ilusionarte con forrarte) conviene contrastar la información con una fuente fiable.

¿Qué apps te dicen al momento cuánto vale una moneda?

Para despejar dudas sin pasar por el aro de las subastas infladas, basta con instalar una de las siguientes herramientas en el móvil.

  • CoinSnap. Escaneas la moneda, la inteligencia artificial compara y te devuelve precio orientativo e historial de ventas. Tiene versión gratuita y, por un pago mensual, acceso a búsquedas más afinadas.
  • Coinscope. También funciona con la cámara del teléfono: apuntas, disparas y recibes datos completos, incluidos valores de mercado recientes.
  • Google Lens. No es una app aparte, sino una función dentro de Google. Sacas foto y el buscador rastrea información y precios que ya circulan en la red.

Una vez probado cualquiera de estos servicios —disponibles para Android e iOS— descubrirás en segundos si tu moneda es joya de vitrina o simple calderilla moderna.

Consejos para evitar sustos y vender con cabeza

En primer lugar, conserva la pieza en buen estado: una limpieza agresiva puede restarle valor histórico (y, de paso, provocarte un drama innecesario). Posteriormente, contrasta siempre la tasación que te dé la app con la opinión de un experto o con catálogos reconocidos; así evitarás fiarte de un único dato y caer en sobrevaloraciones.

Por otro lado, publica anuncios realistas. Añade fotografías nítidas, detalla fecha, país y cualquier característica especial (por ejemplo, un error de acuñación) y define un precio acorde al rango que marcan las aplicaciones. De esta forma, atraerás a compradores serios y te ahorrarás regateos interminables. En consecuencia, venderás más rápido y con menos quebraderos de cabeza (y sin dejarte llevar por la tentación de pedir, ejem, “millones”).

Deja un comentario