La dura realidad de los hosteleros que viven del menú del día en España: es “complicado mantener a un empleado”

María y José sirven de media 40 menús diarios y aseguran que la subida de costes les impide contratar. Ella prepara la comida “solita” y teme por el futuro del menú del día.

El equipo de televisión de laSexta, se desplazó recientemente a su bar para mostrar una realidad cada vez más común: números ajustados, jornadas intensas y márgenes que no dan para mantener a otro trabajador. En España se sirven a diario unos 4 millones de menús, pero no todos dejan el beneficio que parece.

Quiénes están detrás de los menús del día y qué desafíos afrontan

Cuando muchos aún apuran el café del desayuno, los bares ya piensan en las comidas. En el de María y José, la media es clara: unos 40 menús por jornada. Ella misma contaba que cocina “solita” porque es “complicado mantener un empleado”. La frase duele y resume una situación que se repite. ¿Cómo se sostiene un negocio así sin refuerzos en cocina o sala?

La clientela es fiel, sí, pero eso no basta. De ahí que María tema que el menú del día acabe desapareciendo si los números no cuadran. Y no lo dice a la ligera.

Los costes que ahogan a los bares y su impacto en precios

El problema se entiende mejor al mirar los gastos. María detallaba cuánto se va cada mes en conceptos básicos, además del coste de cada menú frente al precio de venta. A continuación, un resumen orientativo con las cifras que maneja el bar:

ConceptoImporte aproximado
Materia prima (mensual)2.500 €
Luz (mensual)600 €
Agua (mensual)90–95 €
Gas (mensual)180–200 €
Coste por menú8–8,50 €
Precio de venta12 €

Con estas cantidades, el beneficio por menú es el diferencial entre el coste (8–8,50 €) y el precio (12 €). Parece holgado, pero lo cierto es que, cuando se suman suministros y resto de gastos, el margen se encoge. Y, por tanto, contratar a alguien más se vuelve misión imposible.

Cómo se resienten los márgenes y por qué peligra la viabilidad

A final de mes, a la cuenta de María llegan 1.500 euros y otros 1.500 a la de José. “Ese es nuestro sueldo. No te queda más”, lamentaba ella. Así, sin paños calientes. ¿Se puede mantener un empleado con estos números? Según su propia experiencia, no: “Es complicado mantener un empleado”. Y el motivo está claro: “Entre impuestos y sueldos, te machacan”.

Además, el negocio no solo vive del margen del plato. Hay días más flojos, compras que suben y facturas que no perdonan. En consecuencia, cualquier subida de precios se piensa dos veces para no perder clientes, pero el coste de producir el menú ya ronda entre 8 y 8,50 euros. Por consiguiente, el equilibrio es frágil.

Preguntas frecuentes del lector sobre menús del día y costes reales

Para resolver dudas rápidas, recopilamos los datos clave que compartieron María y José, tal y como los contaron en el reportaje. ¿Te suena esta situación?

  • ¿Quién cocina y por qué sin refuerzos? María lo hace “solita” porque es “complicado mantener un empleado”.
  • ¿Cuántos menús salen al día? Una media de 40 por jornada en su bar.
  • ¿Cuánto cuesta producir cada menú? Entre 8 y 8,50 euros por ración.
  • ¿A cuánto se vende? A 12 euros, que es el beneficio que queda por plato antes del resto de gastos.
  • ¿Qué gastos fijos soportan al mes? Materia prima unos 2.500 €, luz unos 600 €, agua entre 90 y 95 €, y gas entre 180 y 200 €.
  • ¿Qué sueldo queda para los titulares del bar? 1.500 € para María y 1.500 € para José a final de mes.

Por tanto, se trata de un negocio que tira de oficio y clientela, pero con una mochila de costes cada vez más pesada. ¿Seguirá siendo el menú del día un clásico asequible? María teme que no, si nada cambia.

Deja un comentario