Más de cuatro millones de conductores mayores seguirán al volante: Tráfico estudia acortar renovaciones a dos años y endurecer el psicotécnico, pero esas medidas aún no están vigentes.
La normativa española no retira el permiso por cumplir años. En su lugar, la Dirección General de Tráfico (DGT) prioriza limitaciones adaptadas a cada persona mayor de 65, un grupo cada vez más numeroso por el envejecimiento de la población.
Qué propone la DGT para conductores mayores de 65 y por qué no quita el permiso por edad
¿Tienes 65 o más y te inquieta perder el carnet solo por la fecha de nacimiento? Calma: la edad, por sí misma, no es motivo de retirada. Los estudios recientes apuntan a que los mayores no registran más accidentes que el resto y, de hecho, su siniestralidad media es menor. Pueden tener menos reflejos, sí, pero compensan con experiencia y prudencia. Por eso la DGT apuesta por ajustes individualizados: se conduce, pero con condiciones concretas cuando hace falta.
Restricciones individualizadas con códigos en el carnet y ejemplos que puede imponer
Estas limitaciones se anotan mediante códigos numéricos en el reverso del permiso. La conducción continúa, aunque acotada para ganar seguridad propia y ajena. ¿Qué tipo de condiciones pueden aplicarse?
- Prohibición de conducir de noche; límites de distancia desde el domicilio; obligación de ir acompañado; uso obligatorio de gafas; uso de audífono cuando sea necesario.
Son medidas quirúrgicas, pensadas como filtro: permiten mantener la movilidad sin llegar a retirar el permiso.
Fechas, posibles renovaciones de dos años y situación real a día de hoy
La DGT no ha ligado las renovaciones a una edad fija, aunque ha valorado que, desde los 65, el periodo de vigencia pase de cinco a dos años. También se estudia reforzar el test psicotécnico. ¿Te tocará renovar antes ya? Por ahora, no: ninguna de estas medidas ha sido aprobada, ni ha entrado en vigor. En consecuencia, no hay cambios oficiales, pero el debate está sobre la mesa y la prioridad declarada es la seguridad con continuidad en la conducción.
Datos clave para entender cuántos mayores conducen y qué medidas se barajan actualmente
A continuación, un resumen con las cifras y la situación de referencia. Sirve para dimensionar el alcance real de estas limitaciones, que se aplican de manera particularizada:
| Dato clave | Situación actual |
|---|---|
| Conductores mayores de 65 en España | Más de cuatro millones |
| Restricciones impuestas a la circulación en 2023 | Unos 70.000 conductores |
| Conductores con alguna restricción a día de hoy | Alrededor de 250.000 |
| Medidas valoradas (no vigentes) | Renovación cada dos años desde 65; posible endurecimiento del test psicotécnico |
Como ves, el foco no está en retirar carnets, sino en ajustar condiciones cuando procede. Por tanto, continuidad sí, pero con prudencia y controles adaptados.
Quiénes pueden recibir estas limitaciones personalizadas y cómo se reflejan oficialmente
No todas las personas mayores de 65 quedan limitadas. Las restricciones se aplican a quienes presentan circunstancias que recomiendan mayor cautela. Quedan registradas con un código en la parte trasera del permiso, acotando la conducción a escenarios seguros. ¿Y si no te reconoces en esos supuestos? Entonces, seguirás conduciendo con normalidad. De ahí que el mensaje sea claro: se busca proteger sin penalizar por edad, caso por caso.
En resumen, la DGT impulsa un modelo a medida: mantener el volante en manos de los mayores, reforzando la seguridad con límites concretos solo cuando resulten necesarios. Dicho de otra forma, movilidad sí, pero con sensatez.
