La DGT endurece la renovación del carnet: estas enfermedades y medicamentos pueden impedirla en 2025

Las últimas normativas de la Dirección General de Tráfico establecen mayores limitaciones para quienes sufran ciertas patologías o tomen fármacos específicos, con el fin de garantizar la seguridad vial.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que para 2025 no se renovará el carnet a aquellas personas que padezcan determinadas enfermedades o consuman medicamentos concretos que afecten a la conducción. ¿El objetivo? Garantizar que todos los conductores conserven sus facultades físicas y mentales en perfecto estado, evitando posibles accidentes en la carretera.

A fin de reforzar la seguridad vial, estos cambios contemplan una valoración médica más estricta en los Centros de Reconocimiento de Conductores. Ojo con los plazos: conducir con el permiso caducado podría suponer multas de hasta 6.000 euros, por lo que se aconseja planificar la renovación con antelación.

Estas son las nuevas restricciones de la DGT para renovar el carnet de conducir en 2025

Entre las enfermedades que dificultan la renovación del carnet de conducir, destacan las cardiovasculares (como arritmias o infartos), las neurológicas (epilepsia o pérdida de conciencia) y las psiquiátricas (demencia o depresión severa). Los especialistas deberán emitir un informe favorable para autorizar la conducción, especialmente cuando han transcurrido periodos críticos de recuperación.

Asimismo, la apnea del sueño entra en la lista de motivos de restricción, pudiéndose renovar la licencia solo si se acredita que el tratamiento médico es eficaz. En el caso de enfermedades oncológicas, la DGT establece que no se conceda el permiso mientras duren las dolencias o el tratamiento asociado.

Cómo afectan estos medicamentos y por qué la DGT puede denegar la renovación

¿Te interesa saber más? Tomar ciertos fármacos para la diabetes (por ejemplo, insulina) o algunos tratamientos psiquiátricos también supone un factor decisivo en la renovación del carnet. La DGT argumenta que estudios recientes evidencian un mayor riesgo de sufrir accidentes al volante si las enfermedades o los medicamentos no están correctamente controlados.

Para la Generación X, quizá resulte familiar aquel mítico anuncio de la DGT de hace 40 años con una superestrella de la canción. Hoy, la institución vuelve a lanzar un mensaje de concienciación: quienes no cumplan estas nuevas pautas podrían quedarse sin la renovación del permiso de conducir.

Revisión médica obligatoria en los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados

Casi 28 millones de personas conducen en España, la mayoría con el permiso tipo B. Cada diez años es necesario pasar por el reconocimiento médico, y cada cinco cuando se superan los 65 años. Este examen obligatorio verifica que el conductor mantiene unas aptitudes perceptivas, cognitivas y motoras adecuadas.

A continuación, se muestra una tabla con ejemplos de enfermedades y la posible duración de la renovación:

Enfermedad o TratamientoRestricción de la DGT
Apnea del sueñoRenovación máxima de 3 años si el tratamiento es efectivo
Infarto de miocardioEsperar al menos 3 meses con informe médico favorable
Diabetes insulinodependienteInforme que demuestre control de la enfermedad
Trastornos psiquiátricos gravesRestricción indefinida según evolución clínica

Como ves, es vital presentar informes médicos en todos los supuestos para acreditar la aptitud para conducir sin riesgos. No olvides que, si la DGT deniega la renovación, siempre puedes solicitar un nuevo examen tras un periodo de recuperación o con un tratamiento ajustado.

Deja un comentario