La DGT cambia el examen del carnet A: más carretera y menos circuito desde el 1 julio

¿Te acuerdas de cuando bastaba con domar la moto en un circuito y listo? Pues toma asiento, o mejor, ponte el casco, porque la DGT acaba de mover ficha. A golpe de Boletín Oficial, Tráfico replica a la preocupante lista de siniestros en carretera y aprieta las tuercas del examen del carnet A. A partir de ahora, las prácticas saltan del recinto vallado a la carretera de toda la vida, esa en la que los camiones adelantan “a medio metro” y el viento pega de sorpresa.

Además, el chaleco airbag pasa de ser un «gadget» opcional a compañero obligatorio de ruta. Y por si fuera poco, la teoría se refuerza con tecnología punta: los ARAS, esos asistentes electrónicos que lo hacen casi todo menos prepararte el café. En resumen, el trámite de sacar el carnet para motos de gran cilindrada se vuelve más real… y un pelín más exigente.

¿Cuántas horas tendrás que rodar en carretera abierta?

La DGT ha establecido cuatro horas mínimas de prácticas en tráfico real; es decir, nada de dar vueltas en círculos mientras el profesor bosteza. De esas cuatro, dos horas se reservan exclusivamente a carreteras convencionales, esas de un carril por sentido donde se cuece buena parte de la siniestralidad motera.

Por lo tanto, si llevas dos años con tu carnet A2 y pensabas que esto iba a ser un paseo, vete ensayando adelantamientos, cambios de rasante y tramos con línea continua: la prueba ahora evaluará cómo gestionas esas situaciones del día a día.

¿Por qué la DGT te obliga ahora a llevar chaleco airbag?

El chaleco airbag, esa prenda que se infla en milisegundos para blindar el torso, será indispensable tanto para el alumno como para el instructor. De hecho, no podrás subirte a la moto de examen sin él.

La razón es sencilla: se ha demostrado que reduce lesiones graves y, visto lo visto, la DGT prefiere prevenir que lamentar papeleo hospitalario. Así que, aunque cueste unos cuantos euros, y el bolsillo ya duela con las tasas, su uso se convertirá en un trámite tan básico como ajustar los retrovisores.

¿Qué novedades encontrarás en la parte teórica?

Aquí llega la sesión de tecnología. El temario incorpora los ARAS (sistemas de asistencia a la conducción): control de tracción, frenada asistida y demás aliados electrónicos diseñados para mantener la moto en su sitio cuando la cosa se complica.

Además, se refuerza la formación en movilidad y riesgo: los futuros moteros tendrán que interiorizar cómo convivir con peatones, ciclistas y conductores despistados que miran más el móvil que la carretera. En consecuencia, sabrán reaccionar antes de que el susto sea irreversible.

Fechas clave y periodo de adaptación

Aunque las normas ya están negro sobre blanco en el BOE, las autoescuelas disponen de un margen para ponerse al día. La transición concluyó el 1 de julio, momento en que los nuevos exámenes entraron en vigor sin prórrogas ni excusas de última hora.

De ahí que los centros de formación estén actualizando temarios, comprando chalecos airbag a granel y reorganizando rutas para las prácticas en carretera abierta.

Pasos rápidos para no quedarte fuera del nuevo examen

Antes de pasar por ventanilla y que te pongan pegas, sigue esta hoja de ruta:

  • Reserva plaza en tu autoescuela con antelación: tendrán lista de espera para las nuevas prácticas.
  • Comprueba que cuentan con chalecos airbag homologados para alumno e instructor.
  • Actualiza tu equipo (guantes, casco, protecciones) acorde a las exigencias actuales.
  • Repasa el temario de ARAS y movilidad segura para no suspender por la teoría.
  • Planifica las cuatro horas de circulación real, dos de ellas en carretera convencional, sin dejarlo para el último minuto.

Con estos cinco gestos tendrás medio camino recorrido y evitarás sorpresas de última hora que, por experiencia, siempre salen más caras.

Deja un comentario