La DGT aprieta el acelerador: nuevos requisitos oficiales para el carnet A

Si eres de los que sacan la moto del garaje en cuanto asoma un rayo de sol, esta noticia te toca de cerca. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha movido ficha (y no precisamente para aflojar) en su cruzada contra la siniestralidad. El objetivo: recortar la elevada proporción de motoristas que cada año se dejan la piel y algo más en el asfalto.

La maniobra afecta de lleno a quienes sueñan con saltar a una máquina de gran cilindrada y hacerse con el ansiado carnet A. A partir de ahora, la ruta hasta ese permiso será un poco más empinada. Pero tranquilo: aquí va el mapa de carretera para que no te pierdas entre trámites y chalecos airbag.

¿Qué cambia exactamente para sacar el carnet A?

Hasta ayer, bastaba con cumplir tres condiciones bastante claras: tener el carnet A2 (limitado a 47 CV), haber soplado al menos 20 velas y acreditar dos años de experiencia sobre dos ruedas. Tráfico, sin embargo, ha decidido que eso ya no es suficiente y ha puesto el foco en la práctica real en carretera, donde se cuecen los sustos de verdad.

Antes de que empieces a refunfuñar, echa un ojo rápido a las claves del nuevo itinerario:

  • Permiso previo: seguirás necesitando el carnet A2, con sus 47 CV como techo.
  • Edad mínima: 20 años, ni un día menos.
  • Experiencia: al menos 2 años conduciendo con el A2.
  • Formación extra: módulo intensivo de circulación en carretera abierta (la DGT aún no ha detallado horas, pero avisa de que será “exigente”).

Sí, implica más tiempo y algo más de dinero (esas tasas nunca fallan), pero evita que la Administración te devuelva a casa con más papeleo que una papelería en rebajas.

¿Por qué la DGT vuelve a apretar las clavijas a los moteros?

Los números, fríos como un guardarraíl en enero, cantan solos. El tórax está presente en el 35 % de las muertes y en el 25 % de las lesiones graves sufridas por motoristas, según la propia DGT. Por eso el organismo insiste en el uso del airbag, ese chaleco que se hincha en décimas de segundo y te da una segunda oportunidad cuando lo impensable se cruza en la curva.

Además, los motociclistas continúan representando una porción demasiado alta de víctimas mortales en las carreteras españolas. Con más práctica guiada y equipos de protección de última generación, Tráfico espera bajar esa estadística que nadie quiere liderar. De ahí la “vuelta de tuerca” al permiso A: más horas rodando, menos horas en el hospital.

Consejos para que el trámite no te atropelle

Primero, reserva fecha en la autoescuela con margen: la avalancha de solicitudes puede dejarte más tiempo mirando escaparates que conduciendo. Segundo, ajusta el presupuesto; entre curso práctico, tasas y posible compra de chaleco airbag, la broma no es barata, pero compensa.

Y, por supuesto, sal a rodar con cabeza. Practica maniobras de frenada y esquiva con tu actual A2, familiarízate con el airbag antes del examen y lleva siempre la documentación al día, que los trámites online son muy cómodos hasta que el servidor se cae y toca peregrinar a la jefatura de Tráfico más cercana. Con un poco de organización, pasarás de aspirante a piloto de gran cilindrada sin tragarte todo el humo burocrático.

Deja un comentario