La declaración de la Renta está muy cerca: nuevos límites fiscales, Bizum y otras novedades

Las personas contribuyentes podrán declarar con Bizum, revisar sus datos fiscales en línea y beneficiarse de límites más altos para no declarar en caso de varios pagadores.

El calendario fiscal ya está sobre la mesa. La Agencia Tributaria inicia el próximo 2 de abril la campaña de la Renta 2024, facilitando la presentación por internet hasta el 30 de junio. Como novedad, se podrán abonar los importes a ingresar mediante Bizum y tarjeta, además de las fórmulas tradicionales. ¿Te interesa saber más? Aquí repasamos las fechas clave y explicamos algunos cambios que pueden afectar directamente a tu bolsillo.

Fechas y plazos para realizar correctamente la declaración de la renta 2024

Para evitar retrasos y posibles sanciones, conviene tener a mano este calendario y solicitar ayuda con tiempo si se necesita:

FechaEvento
2 de abrilInicio de la presentación online a través de la web de la Agencia Tributaria
29 de abrilComienza el periodo para solicitar cita previa de atención telefónica
6 de mayoSe habilita la asistencia por vía telefónica
29 de mayoEmpieza la petición de cita previa para la presentación presencial en oficinas
2 de junioSe inician las atenciones presenciales para confeccionar y presentar la declaración
25 de junioÚltimo día para domiciliar el pago si la declaración sale a ingresar
30 de junioFinaliza el plazo general para presentar la declaración de la Renta 2024

Es recomendable reservar cita previa con antelación, en especial si se requiere asesoramiento para casos más complejos.

Principales novedades de la Renta 2024 que afectan a trabajadores y desempleados

Quienes tengan varios pagadores verán que el umbral de ingresos para declarar sube de 15.000 a 15.876 euros, facilitando el proceso a personas con sueldos más bajos. Además, incluso quienes estén desempleados están obligados a presentar la declaración si percibieron ingresos de cualquier tipo.

Otro cambio destacado es el aumento de la reducción por rendimientos del trabajo hasta los 7.302 euros anuales, pensado para aliviar la carga fiscal de quienes ganan menos de 19.747 euros. Por otro lado, se regulan las devoluciones para los mutualistas en un plazo de cuatro años y se otorgan exenciones a los afectados por catástrofes naturales, incluyendo quienes tributan en módulos.

Pasos para consultar y modificar los datos fiscales de manera segura

La Agencia Tributaria ofrece un borrador que se puede revisar en su web o mediante su aplicación para móviles. Sin embargo, no siempre refleja toda la información personal. Por tanto, conviene:

  1. Verificar los datos de domicilio y las retenciones practicadas.
  2. Revisar posibles ingresos adicionales, como intereses bancarios o ayudas percibidas.
  3. Confirmar que los datos de patrimonio, alquileres o ventas de inmuebles estén actualizados.

Ojo con los pequeños descuidos: un dato omitido puede traducirse en sanciones.

Cómo declarar viviendas, ayudas de movilidad y operaciones con criptomonedas

¿Tienes una segunda residencia o alquilas una vivienda? La Agencia Tributaria considera que los inmuebles no arrendados generan una “renta imputada”. En caso de alquiler, se deben incluir los ingresos y restar gastos como el IBI o las reparaciones básicas.

Si has recibido ayudas al Plan Moves III para la compra de un coche eléctrico o la instalación de puntos de recarga, tocará declararlas como ganancia patrimonial al percibir el ingreso. A cambio, existe una deducción adicional para fomentar la movilidad sostenible.

En cuanto a las criptomonedas, tributan como rendimientos de capital, calculándose la ganancia o pérdida por la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión. Eso sí, Hacienda exige especificar si se vendieron por moneda fiduciaria o se intercambiaron por otros activos.

Deja un comentario