Quedan nuevas oportunidades: del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2025 se abre el segundo plazo para pedirla. Cubre hasta el 90% y 10.000 euros por vivienda, con pago anticipado tras validación.
El Ayuntamiento de Madrid mantiene abierto el Plan Rehabilita 2025, dotado con 50 millones de euros para mejorar edificios, viviendas unifamiliares y comunidades de propietarios. El objetivo es claro: conservación, accesibilidad, eficiencia energética y salubridad, con ayudas de alto alcance.
Quién puede pedir el Plan Rehabilita Madrid 2025 y requisitos imprescindibles
¿Tu casa está en Madrid y fue construida antes de 1998? Entonces conviene mirar de cerca esta convocatoria. La vivienda debe estar en el municipio de Madrid y ubicarse en una Zona Especial de Transformación Urbana (ZETU) o en una Zona de Impulso de Rehabilitación Energética (ZIRE), con uso residencial habitual.
Además, se exige contar con el Informe de Evaluación del Edificio (IEE) en vigor y disponer de licencia o declaración responsable previa al inicio de las obras. En viviendas individuales, los beneficiarios tendrán que estar empadronados en la casa. En edificios, la comunidad debe aprobar las obras y al menos el 70% de las viviendas han de tener uso residencial.
Importes que cubre la subvención, casos de vulnerabilidad y obras financiables
Las cuantías varían según el perfil y el tipo de actuación: la ayuda puede cubrir entre el 40% y el 90% del coste, con un tope de 10.000 euros por vivienda. El porcentaje máximo, el 90%, se reserva para situaciones de vulnerabilidad económica reconocida. ¿Te preguntas si tendrás que adelantar dinero? No: el abono se concede por adelantado tras validar licencias y documentos.
A continuación, un resumen rápido de condiciones clave para situarte mejor:
Concepto | Detalle |
---|---|
Cobertura económica | Entre el 40% y el 90% del coste |
Límite por vivienda | Hasta 10.000 euros |
Forma de pago | Anticipada, tras validación de la documentación |
Ámbito | Edificios, viviendas unifamiliares y comunidades en Madrid (ZETU/ZIRE) |
Dotación municipal | 50 millones de euros |
Entre las actuaciones subvencionables destacan intervenciones de accesibilidad, eficiencia y salubridad. De hecho, se incentivan obras que mejoran el estado de los inmuebles y su uso cotidiano.
- Instalación de ascensores y rampas de accesibilidad.
- Aislamiento térmico de fachadas, cubiertas o medianeras.
- Sustitución de ventanas o sistemas de calefacción.
- Retirada de amianto y mejoras de salubridad.
- Refuerzo contra incendios y seguridad del edificio.
- Instalación de placas solares para autoconsumo.
- Puntos de recarga para vehículos eléctricos.
- Otras obras para aumentar eficiencia y confort.
Tras la lista anterior, conviene recordar que el alcance final dependerá del presupuesto y de la documentación técnica que presentes.
¿Cuáles son las fechas y plazos oficiales para solicitar la ayuda municipal en 2025? La convocatoria cuenta con dos ventanas. El primer plazo ya terminó el 31 de julio. El segundo se abre del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2025. Por lo tanto, aún estás a tiempo si te organizas desde ya. ¿Por dónde empezar? Reúne la documentación técnica.
Cómo presentar la solicitud paso a paso, documentación exigida y sedes
El procedimiento exige preparar una memoria o proyecto técnico, el IEE en vigor, presupuestos y los permisos administrativos necesarios. Con todo listo, podrás presentar la solicitud de forma presencial o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, dentro de los plazos habilitados.
En viviendas individuales, revisa el empadronamiento de los futuros beneficiarios. En comunidades, acuerda la actuación en junta y verifica que al menos el 70% de las viviendas tengan uso residencial. Por consiguiente, una buena preparación evita retrasos y facilita el cobro anticipado.
En resumen, el Plan Rehabilita Madrid 2025 es una oportunidad para modernizar tu edificio con un apoyo público potente y rápido. Si cumples requisitos, prepara ya la documentación y no dejes pasar el segundo plazo.