Si tienes un diésel de los de toda la vida, conviene que tomes aire antes de ir a la ITV. La Unión Europea quiere acelerar la retirada de los motores que se pasen de la raya en emisiones y ha encontrado un aliado claro: las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos. En los próximos meses podrían empezar a aplicar un control más estricto, con una lupa puesta en el filtro de partículas. No bastará con que exista: tendrá que funcionar de verdad. El foco está en los Euro 4 y Euro 5, los matriculados entre 2011 y 2015, donde abundan sistemas anulados, obstruidos o directamente eliminados. Si el filtro no filtra, tu coche no pasará la prueba y tocará decidir qué hacer con él.
¿Qué cambia exactamente en la ITV y cómo te lo van a comprobar?
Bruselas lo ha dejado claro: los diésel que incumplen límites de emisiones no tienen cabida en el futuro parque móvil europeo. Por eso, además de que el coche lleve de fábrica un filtro de partículas, se exigirá que ese filtro funcione y sea eficaz.
A continuación tienes, de forma muy simple, qué se venía comprobando y qué se añade ahora en la inspección. Así sabrás dónde va a mirar el técnico y por qué el margen para “trucos” se reduce a cero.
Comprobación en ITV | Cómo se realiza | Cuándo/ámbito | A quién afecta |
---|---|---|---|
Medición de partículas | Se mide el número de partículas en suspensión por centímetro cúbico durante 30 segundos al ralentí | Desde 2009 al pasar la ITV | Motores diésel con filtro de partículas |
Verificación extra del sistema anticontaminación | Detecta si el filtro de partículas ha sido eliminado, manipulado o está fuera de servicio | En implantación; ya en Alemania, Suiza y Países Bajos | Especial foco en Euro 4 y Euro 5 (matriculados entre 2011 y 2015) |
En la práctica, esto significa que, si el sistema anticontaminación no está operativo, el coche no superará la inspección. Si lo llevas trucado, obstruido o eliminado, no hay atajo: no pasa.
¿Qué coches están en el punto de mira (2011–2015) y por qué te puede pillar?
Los que más preocupan son los diésel homologados con normativa Euro 4 y Euro 5, con matrículas entre 2011 y 2015. Muchos circulan con filtros y sistemas anticontaminaciones capados, anulados o deteriorados y, por falta de control técnico, han ido pasando ITV. Esa puerta se está cerrando.
El filtro de partículas empezó a ser obligatorio en 2009 para los motores diésel, pero no todos los modelos posteriores conservan el sistema operativo. Ante fallos, complicaciones mecánicas y costes altos, hubo quien optó por eliminarlo; y, para rematar, en muchos casos ya no existen recambios nuevos.
¿Qué pasa si tu coche no supera la nueva prueba de humos?
Si tu diésel no limpia lo que debe en la ITV, te tocará escoger entre soluciones poco agradables. Por decirlo suave, es de esas veces en que pasar por caja no garantiza que haya caja donde pagar.
- Reinstalar un sistema anticontaminación completo o el propio filtro de partículas, con un coste elevado (cuando haya repuestos disponibles).
- Dar de baja el coche si no es viable devolver el sistema a su estado operativo.
- Tener presente que circular sin filtro o con uno inoperativo puede traerte problemas con el seguro en caso de accidente, al considerarse negligencia técnica.
El aviso no es teórico: en Alemania, medio millón de diésel ya han desaparecido del censo por no cumplir los nuevos criterios, y es solo el principio de una norma que se extenderá al resto del continente.
¿Cómo impacta en el seguro y en la ciudad (ZBE)?
La normativa europea también puede salpicar a los seguros de forma indirecta. Si tienes un siniestro y el coche va sin filtro de partículas o con el sistema inoperativo, puede interpretarse como negligencia técnica, con consecuencias en la cobertura y en la responsabilidad civil. A la aseguradora, como imaginarás, no le hará gracia.
Además, el futuro inmediato viene con más restricciones urbanas para los diésel en las ZBE (zonas de bajas emisiones). Aunque el coche esté impecable por fuera y funcione bien, el nuevo criterio “invisible” mirará al filtro de partículas, y eso complica la vida sobre todo a los Euro 4 y Euro 5.
¿Qué puedes hacer desde ya para no fallar en la ITV?
Lo útil aquí es pensar en clave preventiva. Si el filtro de partículas está manipulado, obstruido o eliminado, el coche no pasará; por lo tanto, la única salida para conservarlo en circulación es devolver el sistema anticontaminación a su estado operativo… siempre que haya recambios disponibles.
Si no hay piezas o el coste es inasumible, la alternativa es valorar la baja del vehículo. En paralelo, conviene tener claro el posible efecto sobre el seguro si se circula con el sistema fuera de servicio: en caso de accidente, la negligencia técnica puede complicar cobertura y responsabilidad. Por consiguiente, cuanto antes esté el sistema en orden, mejor.