La Inspección de Trabajo endurece las sanciones contra quienes compatibilizan empleo irregular con prestaciones del SEPE y podrían enfrentarse a multas de carácter muy grave.
¿Qué ocurre si das de alta a un trabajador que está cobrando el paro sin la inscripción adecuada? Esto, considerado una falta muy grave, podría llegar a suponer una penalización de hasta 225.018 euros. Cada vez son más las empresas y empleados investigados por la Inspección de Trabajo, que se coordina con los Ministerios de la Seguridad Social y de Trabajo para controlar este tipo de fraude.
Nuevas consecuencias legales para quienes dan empleo irregular a un beneficiario del paro sin el alta correspondiente
La normativa contempla que emplear a una persona que percibe el paro o cualquier otra prestación incompatible con el trabajo puede acarrear sanciones importantes. ¿Por qué? Porque se produce un doble engaño: el trabajador obtiene ingresos sin cotizar y, a la vez, recibe una ayuda pública destinada a desempleados.
De ahí que esta infracción se califique como muy grave, con multas que oscilan entre los 2.001 y los 225.018 euros, dependiendo de la gravedad exacta y el número de afectados.
Sanciones para el trabajador: la devolución total de las ayudas cobradas de forma indebida
Aunque, en primera instancia, la responsabilidad recae sobre la empresa por no dar de alta a sus empleados, el trabajador también puede ser sancionado. A veces surge la duda: “¿Pueden multar a quien acepta trabajar en negro mientras cobra el paro?” La respuesta es sí.
Además de la multa, se exige la devolución de todas las cuantías percibidas del SEPE durante el período en el que estuvo cobrando indebidamente. Así lo indica la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Tabla de infracciones y rangos de sanción para fraudes con prestaciones
A continuación, se muestra un resumen de las multas relacionadas con la ocupación de un beneficiario del paro sin el alta adecuada:
Tipo de infracción | Multa mínima | Multa máxima |
---|---|---|
Grave | 751 € | 7.500 € |
Muy grave (grado medio) | 30.001 € | 120.005 € |
Muy grave (grado máximo) | 120.006 € | 225.018 € |
Los importes varían según factores como el número de empleados en situación irregular, el tiempo de duración del fraude y el perjuicio económico para la Seguridad Social.
Cómo evitar sanciones y cumplir con la legalidad laboral en todo momento
- Comunicar el alta con antelación: el empleador debe solicitar la afiliación en la Seguridad Social antes de que el trabajador comience su actividad.
- Informar al SEPE de cualquier cambio: si la persona está cobrando una prestación, debe notificar inmediatamente cuando se incorpore a un empleo.
- Conservar la documentación: mantener contratos y nóminas al día facilita demostrar ante la Inspección que todo está en regla.
Cumplir estos pasos a rajatabla evita dolores de cabeza y posibles sanciones que pueden alcanzar cifras muy elevadas. Recuerda que, si detectas cualquier error, lo mejor es regularizar la situación lo antes posible para minimizar consecuencias.
La Inspección de Trabajo persigue con firmeza a quienes contratan en negro a beneficiarios del paro, con multas que pueden llegar a superar los 200.000 euros. Tanto la empresa como el empleado tienen obligaciones que cumplir para no incurrir en una infracción muy grave.