Indignación ante la impunidad de los turistas extranjeros frente a los conductores españoles: 200.000 multas que no se cobran

El turismo impulsa la economía, pero también está detrás de un aumento de conductas peligrosas y sanciones que no llegan a ejecutarse. En Canarias, pese a la Directiva 2015/413 que facilita el cruce de información europea, la fuga de responsabilidades es elevada.

La percepción local apunta a que hasta casi 200.000 turistas podrían no liquidar sus multas. Muchos abonan “en depósito” para salir del país, pero el expediente sancionador no se completa después.

Qué ocurre con las multas de tráfico de turistas extranjeros y por qué

Según la Dirección General de Tráfico, las principales infracciones cometidas por conductores extranjeros no quedan resueltas porque regresan a sus países sin hacer frente a las sanciones. La consecuencia es clara: la multa se inicia pero no se culmina. ¿Quién responde entonces y qué mensaje se lanza?

Recientemente, la Guardia Civil denunció a ocho turistas que circulaban por la TF‑24, en el Parque Nacional del Teide, con el torso fuera del coche y sin cinturón. A los conductores se les impusieron 500 euros y la pérdida de seis puntos. Los pasajeros afrontaron 200 euros cada uno, abonados en “depósito” antes de abandonar España.

Así quedaron las sanciones del caso del Teide:

AfectadosSanción económicaObservaciones
Conductores500 eurosPérdida de seis puntos
Pasajeros200 eurosAbonadas en depósito antes de salir

Se trata de infracciones tipificadas como graves o muy graves, un ejemplo claro de desobediencia a normas básicas de circulación. Y, hay que decirlo claro, no es ninguna tontería.

Procedimiento sancionador, depósitos y cruce de información europea que fallan

Aunque la Directiva 2015/413 simplifica el intercambio de datos entre Estados para sanciones de tráfico, en Canarias el problema persiste. Muchos turistas abonan un “depósito” para poder salir del país, pero el proceso sancionador no se completa posteriormente. ¿Dónde se pierde el expediente y por qué no llega a ejecutarse?

Estas son las claves del problema, según la información disponible:

  • La DGT señala que muchas infracciones de conductores extranjeros quedan sin resolver al regresar.
  • Pese a la Directiva 2015/413, el cruce de información no evita la fuga.
  • Se abona un “depósito” para salir del país sin cerrar el procedimiento.
  • No se completa la sanción, lo que alimenta la percepción de impunidad.
  • La percepción local apunta a hasta casi 200.000 turistas sin liquidar multas.

Por tanto, el sistema falla en la fase de ejecución y cobro, lo que impide cerrar el círculo sancionador.

Impacto en la seguridad vial y sensación de agravio entre residentes

La situación genera una sensación de agravio entre residentes, que perciben que no todos cumplen por igual. ¿Cómo afecta eso a la convivencia en carretera? De manera directa, porque normaliza conductas de riesgo.

El turismo fortalece la economía, sí, pero el respeto a las normas es irrenunciable. En consecuencia, la falta de ejecución de multas lanza un mensaje equivocado y perpetúa prácticas que ponen en peligro a todos.

Deja un comentario