Hacienda se prepara para multar con 150.000 euros por ingresos y retiradas de efectivo sin justificar

La Agencia Tributaria mantiene un férreo control sobre los movimientos de dinero en efectivo para evitar el fraude fiscal. ¿El resultado? Aquellos que ingresen o saquen dinero del banco sin poder justificar su procedencia se arriesgan a sanciones económicas que pueden llegar a los 150.000 euros de multa por parte de Hacienda.

Todas las personas que muevan cantidades considerables de dinero en metálico, ya sea a través de ingresos, retiradas o transferencias bancarias, podrían verse afectadas. Esta vigilancia no tiene otra finalidad que combatir el blanqueo de capitales y la economía sumergida, garantizando así la transparencia en las operaciones económicas.

En España, hacer un ingreso de 1.000 euros o más en efectivo obliga a identificarse ante la entidad bancaria. Además, el banco está en la obligación de informar a Hacienda cuando detecta operaciones superiores a 3.000 euros o aquellas que utilicen billetes de 500. Esto significa que cualquier movimiento inusual podría llegar a ser investigado si se considera sospechoso.

Cómo prevenir las sanciones al mover dinero y cuáles son los límites que establece Hacienda

La normativa distingue entre retiradas e ingresos en efectivo, pero también incluye las transferencias. Para estas últimas no existe un límite definido, aunque las entidades financieras deben notificar al Fisco cuando superen los 6.000 euros. Y si la cifra rebasa los 10.000 euros, la persona implicada tendrá que justificar el origen de los fondos.

Por otro lado, se debe declarar cualquier movimiento de más de 100.000 euros dentro de España mediante el formulario S1, al igual que si se cruza la frontera con más de 10.000 euros en metálico. ¿Te interesa saber más? Nunca olvides guardar los justificantes de cualquier transacción, ya que pueden servir como prueba ante un requerimiento oficial.

Por qué bancos y Agencia Tributaria trabajan juntos en la lucha contra el fraude fiscal

Los bancos tienen el deber legal de notificar operaciones sospechosas que realicen sus clientes, y Hacienda utiliza esta colaboración para prevenir prácticas como el lavado de dinero. En caso de no poder demostrar el origen del efectivo, las sanciones contempladas por la Ley General Tributaria varían según la gravedad:

  • Leves: hasta el 50% de la base de la sanción.
  • Graves: entre el 50% y el 100%.
  • Muy graves: entre el 100% y el 150%.

A continuación, se muestra una tabla con los tipos de infracción y sus posibles consecuencias:

Tipo de infracciónRango de multaEjemplo de importe
LeveHasta el 50%Base ≤ 3.000 € (sin ocultación)
Grave50% – 100%Base > 3.000 € (con ocultación)
Muy grave100% – 150%Métodos fraudulentos empleados

Como se aprecia, una infracción muy grave sobre 100.000 euros podría traducirse en 150.000 euros de multa por parte de Hacienda.

Límites en pagos en efectivo y posibles sanciones a tener en cuenta

Desde julio de 2021, el pago máximo en efectivo para la compra de bienes o servicios se redujo a 1.000 euros. Si se supera este umbral, tanto el pagador como el receptor podrían ser penalizados con una multa de Hacienda que puede alcanzar el 25% del importe pagado en metálico.

Estas restricciones buscan acorralar el fraude y alentar el uso de medios bancarios. No obstante, muchas personas ignoran los topes legales y arriesgan sanciones de Hacienda elevadas por no justificar el origen o el destino de su dinero.

Deja un comentario