Este es el nuevo ladrillo ecológico que soporta clima extremo, humedad y fuego: obras más rápidas

En la obra todos buscamos lo mismo: que salga bien, rápido y sin sorpresas en la factura. Por eso suena distinto Plock, un ladrillo hecho al 100 % con material reciclado y fibras naturales que se instala sin mortero ni acabados. Pesa poco, resiste mucho y ayuda a reducir emisiones en serio. Hablamos de 330 gramos frente a los 2.000 gramos de un ladrillo común de arcilla. Además, con Plock un metro cuadrado se monta en 15 minutos, cuando con el ladrillo tradicional se van 40 minutos sin acabados. Y, para rematar, presume de recortes en huella de carbono y agua que no son cualquier cosa.

¿Qué es Plock y por qué importa ahora?

Plock es un bloque desarrollado por la empresa colombiana Green Solutions que transforma plástico recuperado y fibras vegetales en ladrillos resistentes, livianos y 100 % ecológicos. Su forma y uso imitan a los ladrillos de arcilla o cemento de toda la vida, pero su propuesta va a lo práctico: muros sin mortero ni revestimientos.

El auge de materiales como este responde a lo que pide el sector: menos impacto medioambiental, más eficiencia energética y procesos constructivos más sencillos. En otras palabras, menos líos en obra y menos coste asociado a materiales y tiempos.

¿Cómo se instala y qué cambia en obra?

La instalación apuesta por la sencillez: gracias a su diseño, Plock prescinde de adhesivos y revestimientos, y deja superficies uniformes y listas en menos tiempo. Esto se traduce en paredes levantadas de forma limpia, con menos consumo de agua y sin desperdicios del propio bloque.

Datos clave de Plock

ParámetroDato
Peso por unidad330 gramos
Relación de peso vs ladrillo de arcilla6 veces menos (el convencional pesa 2.000 gramos)
Tiempo de montaje por metro cuadrado15 minutos (Plock) vs 40 minutos sin acabados (convencional)
Reducción de huella de carbono (comparado con arcilla)97 %
Reducción de huella hídrica (comparado con arcilla)90 %
Reducción en materiales para acabadoshasta 50 %

Con estos números, el cambio se nota en el ritmo de la obra y en el capítulo de acabados: menos capas, menos repellos y, por tanto, menos viajes a la ferretería y menos “sorpresas” en el presupuesto.

¿Cuánto aguanta? Resistencia al clima, al fuego y al ruido

Plock aporta alta resistencia a condiciones climáticas, a los rayos UV (ultravioleta) y a la humedad. En caso de incendio, la llama no se propaga, un plus evidente de seguridad.

Además, es termoacústico (ayuda a aislar del calor y el ruido) y encaja en sistemas de mampostería estructural, es decir, muros que soportan parte de las cargas del edificio. La construcción resultante es liviana y monolítica (funciona como una sola pieza), con un comportamiento descrito como excelente ante movimientos sísmicos.

Modelos y colores: elige el bloque adecuado

La línea llega en cuatro colores para integrarse en proyecto sin complicaciones: negro, gris, ocre y terracota. Y no es un único formato: hay piezas pensadas para remates, vanos, muros principales y esquinas.

  • UniPlock: pensado para remates de muros y para construir vanos de puertas y ventanas.
  • DuoPlock: la unidad que más se parece al ladrillo común de arcilla y que lleva el peso de la mayoría de proyectos.
  • ElePlock: pieza en forma de “L”, imprescindible para esquinas y muros medianeros.

Después, si el diseño lo pide, Green Solutions ofrece acabados aplicables sobre los muros Plock: estuco, enchapes cerámicos y de madera, estuco veneciano, graniplast o efectos de envejecimiento al óleo. Con todo, el acabado natural del propio bloque evita mortero de repello y rellenos, con una reducción de hasta un 50 % en materiales para los acabados.

¿En qué se ahorra exactamente frente al ladrillo tradicional?

El primer ahorro está en el tiempo: 15 minutos por metro cuadrado con Plock frente a 40 minutos sin acabados con el ladrillo convencional. A esto se suma el bajo peso (330 gramos), que permite ahorrar en cimentación, la base del edificio, y también en transporte, lo que reduce la huella de carbono del conjunto.

No hay que ranurar, abrir canales en el muro, para pasar instalaciones hidráulicas, eléctricas o sanitarias. El sistema aprovecha el 100 % del material sin generar escombros, la obra sale más limpia y el consumo de agua baja, que nunca viene mal ni para la sostenibilidad ni para el bolsillo.

Lo que dice la empresa y hasta dónde puede llegar

Desde Green Solutions, su gerente, Walter Muñoz, resume la ambición ambiental del producto: “Este bloque viene para resolver el problema de contaminación por plástico al tiempo que logramos reducir la huella de carbono en un 97 % y la huella hídrica en un 90 %, en comparación con un ladrillo tradicional de arcilla”.

También pone el foco en el alcance social y logístico dentro de Colombia: Plock, al ser tan liviano, “puede llegar a los sitios más apartados del país donde vive la población más vulnerable y a nuestro litoral Pacífico donde no hay vías de acceso y ya hemos llevado nuestros ladrillos a través de lanchas para hacer construcciones”.

Guía rápida: cómo aprovechar Plock en tu obra paso a paso

En primer lugar, valora el tipo de muro: cerramientos, divisiones interiores, vanos y esquinas. Con eso claro, escoge entre UniPlock, DuoPlock y ElePlock según la función, y define si usarás el acabado natural o alguno de los ofrecidos (estuco, enchapes, estuco veneciano, graniplast o efectos al óleo).

Después, planifica tiempos y suministros con los datos clave: 15 minutos por metro cuadrado, 330 gramos por unidad y hasta un 50 % menos en materiales para acabados gracias a que no requiere mortero de repello ni rellenos. Por último, coordina instalaciones (agua, luz y saneamiento) sin ranurados y ajusta el transporte teniendo en cuenta el menor peso para reducir costes y emisiones desde el minuto uno.

Deja un comentario