Este ayuntamiento empiezan a multar con 500 euros a turistas que conduzcan scooters eléctricos sin permiso o documentación

Seguro que más de una vez has soñado con recorrer el paseo marítimo de Benidorm sin sudar la gota gorda. Es normal: la brisa mediterránea, el aroma a gofre recién hecho y la tentación de dejar que otro “aparatejo” haga el esfuerzo por ti pueden con cualquiera. Pero, cuidado, porque la comodidad de moda (los scooters eléctricos de cuatro ruedas) ha encendido todas las alarmas del Ayuntamiento.

Y no, no hablamos de los típicos patinetes de alquiler que se aparcan donde se puede; estos vehículos, pensados para personas con movilidad reducida, se han convertido en el capricho preferido de turistas con pocas ganas de andar. El resultado es una nueva normativa que entra en vigor este verano y que, si te despistas, puede dejar tu cartera tiritando.

¿Por qué Benidorm se planta ante la ‘scooter-locura’?

Las cifras hablan por sí solas. Durante 2023 se registraron 11.094.000 pernoctaciones y una ocupación hotelera media del 83 % en la ciudad. Además, más de 802.000 británicos aterrizaron en la Costa Blanca ese año, sin contar a los que ya viven allí todo el año. Con semejante avalancha, los scooters encontraron un nicho: turistas jóvenes o simplemente perezosos que prefieren circular a 6,5 km/h por la acera antes que dar un paso más.

Por otro lado, el propio consistorio reconoce que el 60 % de la población permanente de Benidorm tiene más de 45 años, lo que, en teoría, justifica la existencia de estos vehículos. Sin embargo, ante la avalancha de quejas por conducción temeraria y uso sin necesidad médica, el Ayuntamiento ha decidido sacar la tarjeta roja.

¿Quién puede alquilar legalmente un scooter de movilidad en 2025?

Aunque los carteles de las más de diez empresas de alquiler repartidas por la avenida del Mediterráneo prometen “libertad total”, la letra pequeña es clara: solo mayores de 55 años o personas con discapacidad acreditada pueden firmar el contrato.

  • Edad mínima / condición: 55 años cumplidos o documento oficial que reconozca discapacidad motriz.
  • Documentación obligatoria: contrato de alquiler en el bolsillo en todo momento.
  • Límites físicos: nada de pendientes por encima del 5 % ni pasajeros extra.

Si cumples estos requisitos, adelante; si no, vete afinando las zapatillas porque no hay tutía.

Quienes se salten las normas no solo arriesgan su seguridad, sino la del resto de peatones. De ahí que el Ayuntamiento, tras aprobar la ordenanza el 6 de junio de 2025, haya multiplicado los controles policiales en la playa de Levante y en la calle Gerona, epicentros del “scooter-touring” nocturno.

¿Cuánto te puede costar la broma? Multas y otras consecuencias

La sanción estándar por uso indebido se sitúa en 500 euros. Sí, has leído bien: medio millar por ahorrarte el paseo. Puede parecer un sablazo, pero el consistorio defiende que es la única forma de proteger a quienes realmente dependen del scooter para moverse.

Además, la multa no viene sola. Las compañías de alquiler, como Amigo24, dejan claro en sus contratos que perder la llave, circular con un pasajero o superar el límite de 6,5 km/h en acera puede acarrear recargos adicionales que van de 50 a 150 euros. Y ojo, si se te ocurre aventurarte por carretera con un vehículo de clase 3 sin permiso, la Guardia Civil puede inmovilizarlo y sancionarte con hasta 200 euros extra.

Pasos prácticos para moverte por Benidorm sin jugártela

En primer lugar, comprueba tu elegibilidad antes de reservar. Las empresas serias exigirán DNI, certificado de discapacidad o justificante médico. Si no lo tienes, mejor alquila una bicicleta o toma el bus urbano, el billete sencillo cuesta 1,55 euros y te deja en cualquier playa en menos de diez minutos.

Por otro lado, si realmente necesitas un scooter, respeta siempre el límite de velocidad y evita las cuestas de la parte alta del Rincón de Loix: son superiores al 5 % y la ordenanza lo prohíbe. Finalmente, recuerda aparcar en zonas habilitadas (marcadas en azul) para evitar la retirada del vehículo por la grúa municipal, que supone otros 90 euros de recargo.

Deja un comentario