La Comisión Europea, con impulso de Ursula von der Leyen, introduce una verificación obligatoria para frenar fraudes digitales: si el nombre y el IBAN no coinciden, la entidad avisará y permitirá cancelar la operación.
La UE adapta las reglas de pago a un mundo cada vez más digital. Desde el jueves 9 de octubre, las transferencias, tanto ordinarias como instantáneas, deberán incluir un control previo que confirme que el nombre del destinatario coincide con el IBAN. El objetivo es reforzar la seguridad y reducir suplantaciones que han crecido al ritmo de los pagos online.
Quién puede verse afectado por la nueva verificación de nombre e IBAN en transferencias
La medida alcanza a cualquier usuario que envíe dinero dentro de la UE: particulares, autónomos y empresas. En España, los fraudes ligados a transferencias y suplantaciones han aumentado con fuerza, trasladando el riesgo desde ventanillas y cajeros a correos y plataformas de pago.
¿Y a ti cómo te afecta? En lo práctico, tu banco comprobará los datos antes de ejecutar la orden. Si detecta un desajuste entre nombre e IBAN, te avisará y podrás corregirlo o parar la operación a tiempo. Mejor prevenir que lamentar.
Fechas de entrada en vigor y alcance del Reglamento (UE) 2024/886
La obligación arranca el 9 de octubre y se enmarca en el Reglamento (UE) 2024/886. Exige a las entidades aplicar el cotejo tanto en transferencias tradicionales como en pagos instantáneos. El reto está en adaptar los sistemas para verificar sin ralentizar los envíos: seguridad sí, pero manteniendo la rapidez que ya damos por hecha.
A continuación, un resumen rápido de los puntos clave para situarte en un vistazo:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Fecha de aplicación | Jueves 9 de octubre |
Alcance | Transferencias dentro de la Unión Europea |
Operaciones afectadas | Ordinarias e instantáneas |
Qué verifica el banco | Coincidencia entre nombre del beneficiario e IBAN |
Finalidad | Frenar suplantaciones y estafas tipo “man in the middle” |
Como ves, se trata de añadir una capa de protección antes de que el dinero salga de tu cuenta, sin cambiar el resto del procedimiento de pago.
Cómo solicitar o realizar transferencias seguras con la nueva comprobación bancaria
El proceso será similar al actual, tanto en sucursal como por banca digital. Presencialmente, al dar la orden, el empleado confirmará que el nombre declarado encaja con el IBAN indicado y te alertará si hay discrepancias. Online, las apps y la web de tu banco incluirán esa verificación automática antes de ejecutar el envío. ¿Consejo? Revisa el nombre completo del destinatario y el IBAN tal y como aparezcan en la factura o la comunicación original.
Para el día a día, esto es lo que cambia para ti:
- El banco validará nombre e IBAN antes de enviar, avisará si no coinciden y te dará la opción de corregir o cancelar.
En esencia, enviar dinero seguirá siendo igual de ágil, pero con un filtro adicional que corta de raíz muchos intentos de suplantación. Nada mal, ¿verdad?
Qué organismos públicos y bancos intervienen y cómo se coordinarán en la práctica
La Comisión Europea marca el marco normativo y fija la obligación; las entidades financieras la implementan en sus sistemas y operativas diarias. Al cliente le corresponde facilitar datos correctos y atender los avisos antes de confirmar el envío. Por lo tanto, la coordinación es sencilla: regulación clara, tecnología que comprueba y usuario que decide con mejor información.
Esta novedad busca cerrar la puerta a estafas “man in the middle”, en las que un tercero altera el número de cuenta en facturas o correos para desviar fondos. Con la verificación previa, el desajuste salta a la vista y el banco puede alertar antes de que sea tarde. En consecuencia, empresas y particulares ganan tranquilidad sin renunciar a la inmediatez.