Tras el anuncio de que la edad de jubilación subirá en 2026, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica un vídeo en X, Instagram y TikTok para frenar rumores y tranquilizar a los jóvenes.
El debate sobre las pensiones no cesa. Desde que se anunció que la edad de jubilación subirá en 2026, han proliferado titulares alarmistas. Ante esta inquietud, Elma Saiz ha difundido un mensaje directo: el sistema de pensiones es “más fuerte que nunca” y “tendremos pensiones y serán dignas”.
La ministra niega que vayas a trabajar hasta los 71 años y recalca que habrá pensiones públicas dignas para los jóvenes
Saiz arranca su vídeo con una pregunta que muchos se hacen: “¿Tú también has oído que no vas a tener pensión o que tendrás que trabajar hasta los 71 años?”. Denuncia “titulares alarmantes” basados en “informes que simulan escenarios extremos” y recuerda que se apoyan en medidas que no están en marcha ni piensa aplicar el Gobierno.
A continuación, afirma que, gracias a las reformas, las pensiones son “más justas y sostenibles”. ¿Y los jóvenes? Según la ministra, “las cosas están mejorando mucho, día a día”. Nada de dramas.
Datos citados por Elma Saiz sobre empleo joven, temporalidad y salario mínimo
La titular de Seguridad Social enlaza la mejora del empleo y del salario mínimo con mejores pensiones futuras, al aumentar las cotizaciones. ¿Qué cifras menciona exactamente?
- Desde 2021, el empleo joven ha subido un 28%.
- La temporalidad ha bajado del 60% al 20%.
- El salario mínimo interprofesional ha aumentado un 61% desde 2019.
- Desde 2024, las prácticas no remuneradas computan en la vida laboral y más de un millón de estudiantes ya suman meses para su futura pensión.
“Porque cotizas más y, con eso, el sistema no se hunde. Lo que hace es reforzarse”, explica Saiz. ¿Qué significa esto para tu pensión? Que más empleo estable y mejores sueldos, en palabras de la ministra, fortalecen los ingresos del sistema.
Medidas del sistema para reforzar ingresos y la sostenibilidad de las pensiones
Saiz detalla actuaciones que, según afirma, blindan la financiación del sistema y aportan estabilidad. Entre ellas, el mecanismo de equidad intergeneracional, el incremento gradual de la base máxima de cotización y la cuota de solidaridad. Además, incorpora el cómputo de prácticas no remuneradas desde 2024.
| Medida mencionada | Finalidad indicada por la ministra |
|---|---|
| Mecanismo de equidad intergeneracional | Reforzar la parte de los ingresos del sistema |
| Incremento gradual de la base máxima de cotización | Incrementar los ingresos para sostener las pensiones |
| Cuota de solidaridad | Aportar más recursos a la financiación del sistema |
| Prácticas no remuneradas computables desde 2024 | Sumar meses hacia la pensión desde el primer contacto laboral |
En su cierre, Saiz insiste: “En definitiva, la realidad es que sí, que sí que tendremos pensiones. Porque el sistema está diseñado para eso. Se adapta, se corrige y se financia mejor. Que no te vendan miedo. Tendremos pensiones y serán dignas”. ¿Mensaje para llevarse a casa? Confianza, datos y compromiso intergeneracional.
