El último aviso del SEPE a toda España: la carta certificada que llegará en junio a estos contribuyentes

Miles de desempleados podrían recibir una notificación sancionadora este mes, perdiendo el derecho a cobrar la prestación. Estos son los motivos y cómo reclamar.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado una advertencia para quienes cobran el paro o algún subsidio por desempleo. A partir de este junio, miles de personas podrían recibir en sus domicilios una carta que, en muchos casos, supondría la suspensión o incluso la extinción de la ayuda que perciben. ¿Por qué es tan importante esta notificación? Porque, tal y como indican fuentes oficiales, no responder a tiempo o no cumplir con las obligaciones descritas podría conllevar la pérdida de la prestación.

La carta, conocida como ‘la carta del miedo’, llega de manera postal y avisa de un posible error o infracción cometida por el beneficiario. Conviene no dejarla pasar: el SEPE, en la mayoría de los casos, primero suspende la prestación y, con posterioridad, puede decidir extinguir el derecho a seguir cobrándola si no se justifica la situación adecuadamente.

Qué infracciones pueden provocar la suspensión de la prestación por desempleo en este mes de junio

Las sanciones previstas por el SEPE se deben a incumplimientos concretos de aquellos que perciben el paro o cualquier otro subsidio por desempleo. ¿Te interesa saber más? Echa un vistazo a estas infracciones:

  1. No cotizar por la aportación correspondiente a la contingencia de desempleo.
  2. No proporcionar al SEPE la documentación requerida para el reconocimiento, suspensión o reanudación de la prestación.
  3. No informar de cualquier cambio de domicilio o no indicar el domicilio correcto para recibir notificaciones.
  4. Negarse a participar en programas de empleo o formaciones propuestas por los servicios públicos de empleo o agencias de colocación.
  5. Rechazar una colocación adecuada, ofrecida por las oficinas de empleo o dichas agencias.
  6. Olvidar renovar la demanda de empleo en las fechas indicadas.
  7. No comunicar las situaciones que conllevan la suspensión o extinción de la prestación, incluyendo dejar de cumplir los requisitos exigidos.
  8. No devolver cantidades que el SEPE haya abonado indebidamente.
  9. No cumplir con la obligación de presentar justificantes o documentos cuando se facilita una oferta de empleo.
  10. No inscribirse como demandante de empleo ni mantener la inscripción activa.

Cada uno de estos puntos puede derivar en un expediente sancionador. Por lo tanto, es fundamental estar al día de las obligaciones para evitar sorpresas desagradables en el buzón de casa.

Cómo reclamar al SEPE si se recibe la carta de suspensión de la prestación por desempleo

Cuando el SEPE inicia el proceso sancionador, el beneficiario recibe la notificación en su domicilio. Si se discrepa con el contenido de la carta, existe un plazo para presentar alegaciones y aportar la documentación que se considere necesaria para aclarar o justificar la situación.

A continuación, se muestra una tabla resumida con los principales pasos para presentar la reclamación y sus plazos:

PasoAcción a realizarPlazo aproximado
Recepción de la carta sancionadoraLeer detenidamente la notificación y revisar el motivo de la infracciónInmediato (recomendado)
Presentación de alegacionesRedactar el escrito explicando las razones de desacuerdo y adjuntar pruebasEn el plazo indicado en la carta (suele ser 15 días)
Resolución del SEPEEl organismo estudia la documentación y dicta resoluciónVariable, depende de la carga administrativa
Nueva reclamación o vía judicialSi la resolución no es favorable, se puede reclamar de nuevo o acudir a los tribunalesHasta un mes más para la reclamación

Tras finalizar este proceso, el SEPE comunicará su decisión estimando o denegando las alegaciones. En caso de descontento con la resolución, puede presentarse una segunda reclamación en el plazo de un mes. Si esta tampoco prospera, el afectado podría acudir a la vía judicial como siguiente opción.

Ser precavido con las obligaciones relacionadas con el desempleo no solo evita la suspensión de la ayuda, sino que también garantiza la correcta tramitación de cualquier subsidio al que tengas derecho. Muchas veces, la falta de información provoca descuidos que pueden costar caro. De ahí que sea esencial mantener al día la demanda de empleo, comunicar cambios de domicilio y atender las citaciones que lleguen del SEPE o de los servicios de empleo autonómicos.

Deja un comentario