El SEPE lanza en octubre su catálogo de cursos online gratis con plazas limitadas para desempleados y trabajadores

Formación 100% online y sin coste para desempleados, trabajadores en activo y autónomos, con diploma o certificado al finalizar. La oferta se mantiene durante octubre y busca impulsar la empleabilidad.

Los cursos online y gratuitos del SEPE en octubre de 2025 son una oportunidad para mejorar el currículum sin moverse de casa. Son flexibles, oficiales y pensados para reforzar competencias en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Quién puede inscribirse en los cursos gratuitos del SEPE en octubre 2025

La oferta está abierta a personas desempleadas, trabajadores en activo y autónomos. ¿Buscas un empujón profesional sin descuadrar tu agenda? Esta formación se adapta a diferentes perfiles y necesidades.

En algunos programas se exige estar inscrito como demandante de empleo; otros admiten también a ocupados y autónomos. Por lo tanto, conviene revisar con calma las condiciones específicas de cada acción formativa.

Fechas, requisitos y documentación para solicitar la formación online oficial

Durante octubre de 2025 se mantiene una amplia oferta de cursos 100% online. Cada ficha detalla requisitos, duración y proceso de inscripción, además de posibles conocimientos previos o cupos limitados.

Los contenidos abarcan competencias digitales, programación, marketing online, idiomas, comercio electrónico, atención sociosanitaria, administración o gestión de proyectos. También hay opciones de ciberseguridad y robótica, alineadas con las demandas actuales.

A continuación, algunos ejemplos de cursos disponibles, del nivel básico al más específico. Toma nota y elige el que mejor encaje con tu objetivo:

  • Dirigir equipos de trabajo en entornos virtuales
  • Competencias digitales para profesionales
  • Contabilidad
  • Gestión integral de Pymes
  • Fundamentos del desarrollo web
  • Edición Big Data
  • ChatGPT: tecnología y aplicaciones en tu negocio

Al finalizar, se entrega diploma o certificado oficial que puede añadirse al currículum. De hecho, es un plus en procesos de selección y para crecer dentro de la empresa.

Cómo hacer la inscripción paso a paso en la web del SEPE y Fundae

El acceso es sencillo: basta con consultar la oferta publicada en la página oficial del SEPE o en la plataforma de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Allí verás programas activos, requisitos y el trámite de inscripción.

¿No sabes por dónde empezar? En cada plataforma encontrarás la duración, el nivel recomendado y los pasos para apuntarte. Por consiguiente, revisa bien plazos y condiciones para no quedarte sin plaza.

Qué organismos intervienen y qué papel cumple cada entidad pública

El SEPE, junto con entidades colaboradoras, mantiene disponible esta formación gratuita. Fundae actúa como plataforma de consulta e inscripción, centralizando la información práctica y facilitando el acceso a los cursos.

A modo de guía rápida, este resumen te ayudará a orientarte antes de elegir:

CanalQué encontrarásPuntos clave
SEPEProgramas activos y formación sin costeRequisitos, duración y proceso de inscripción
FundaeOferta formativa centralizadaInformación práctica y acceso a inscripciones
Entidades colaboradorasCentros que imparten los cursosPlazas limitadas y posibles conocimientos previos

Como ves, todo el proceso es telemático y permite compatibilizar estudio y trabajo. Nada mal, ¿verdad?

Ayudas económicas disponibles para completar la formación sin gastar más

Aunque los cursos son gratuitos, existen ayudas complementarias para cubrir gastos asociados (por ejemplo, tasas de examen o materiales específicos). Estas ayudas, financiadas a través de fondos europeos, pueden solicitarse si se cumplen los criterios establecidos y se completa la formación dentro del plazo.

En consecuencia, además de adquirir nuevas competencias, podrás contar con un apoyo extra que facilite el aprendizaje. ¿El resultado? Más opciones de empleo y un perfil profesional actualizado.

Deja un comentario