El SEPE avisa del requisito económico que permite cobrar el paro con empleo a tiempo parcial

El SEPE permite compatibilizar el subsidio con un contrato parcial si las rentas no superan el 75% del SMI (888 euros al mes). La compatibilidad tiene un límite temporal y se apoya en el Real Decreto‑ley 2/2024.

El SEPE ha despejado una duda habitual: sí es posible seguir cobrando la prestación por desempleo mientras se trabaja a media jornada. Eso sí, hay una condición esencial de ingresos que no se puede rebasar; vamos al grano.

Quién puede cobrar el paro con contrato parcial y condición clave del SEPE

¿Quién puede beneficiarse? Toda persona con contrato a tiempo parcial que mantenga sus rentas por debajo del 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Para 2025, el SMI en 14 pagas es de 1.184 euros, por lo que el tope mensual queda en 888 euros. Si se respetan esos límites, la compatibilidad es posible.

¿Y si hay cónyuge o hijos a cargo? En ese caso, el SEPE toma las rentas familiares, las divide entre las personas de la unidad familiar y comprueba que nadie supere el 75% del SMI. De ahí que sea clave calcular bien el promedio para evitar problemas. A modo de guía rápida, estos son los datos clave que debes tener presentes:

DatoValor
Tope de ingresos para compatibilidad (75% del SMI)888 €/mes
SMI de referencia (2025, 14 pagas)1.184 €/mes
Duración máxima de la compatibilidad180 días (seis meses)

Por lo tanto, si el salario parcial o las rentas medias familiares rebasan el umbral, el subsidio se suspende. El control se hace sobre ingresos brutos mensuales.

Fechas, límites de duración y cómo afecta la compatibilidad con media jornada

La compatibilidad no es indefinida. El SEPE fija un máximo de 180 días. Transcurrido ese periodo, el derecho se suspende incluso si la situación laboral sigue igual. ¿Se puede prorrogar sin más? No: el beneficiario debe comunicar el fin del periodo y actualizar su situación para valorar si encaja en otra modalidad de prestación.

La finalidad es clara: proteger a quien lo necesita y, a la vez, favorecer la reintegración al empleo. En consecuencia, el límite temporal evita que la ayuda se eternice mientras hay actividad laboral.

Documentación exigida por el SEPE y control periódico de la situación

Para seguir cobrando el paro con jornada parcial, el trabajador debe acreditar lo que cobra y en qué condiciones trabaja. El SEPE exige nóminas y contratos para verificar que no se supera el umbral de ingresos. Si se rebasa, puede suspender la prestación y reclamar cantidades percibidas indebidamente.

Además, el organismo realiza controles periódicos. Si se amplía la jornada o mejora el salario, puede revocar la compatibilidad. Mantener los datos actualizados no es un formalismo: evita sanciones y la pérdida de futuras ayudas.

Procedimiento para solicitar y actualizar la prestación, paso a paso orientativo

Antes de empezar, conviene plantearse: ¿cumplo el requisito de ingresos y, en su caso, el promedio familiar? Si la respuesta es sí, toca ordenar la documentación y comunicar la situación con transparencia.

  • Comprobar que las rentas propias (o por miembro de la familia) no superan el 75% del SMI.
  • Aportar nóminas y contratos para justificar ingresos y condiciones del trabajo a tiempo parcial.
  • Al finalizar los 180 días, comunicarlo al SEPE y actualizar la situación para analizar otras opciones.

Tras estos pasos, lo esencial es conservar justificantes y atender los controles. No te la juegues: cualquier cambio de jornada o salario debe notificarse.

La compatibilidad se enmarca en el Real Decreto‑ley 2/2024, que reordenó los subsidios de desempleo y actualizó requisitos, cuantías y duraciones. Con ello, el SEPE busca equilibrar protección social y promoción del empleo, impulsando una reincorporación progresiva al mercado laboral y reforzando el control del fraude. Es decir, un sistema de ayudas más justo y sostenible.

Deja un comentario