El SEPE ofrece el subsidio por cotizaciones insuficientes a personas que han trabajado menos de un año. Explicamos requisitos, plazos, cómo pedirlo y cuánto se cobra.
El Servicio Público de Empleo Estatal, dependiente del Ministerio de Trabajo, gestiona esta ayuda pensada para quienes no alcanzan 360 días cotizados y, por tanto, no acceden al “paro”. Es una vía para mantener ingresos y, además, es compatible con trabajos a tiempo parcial si el total de jornadas no llega a la completa. ¿Quiénes pueden solicitar esta prestación?
Quién puede pedir el subsidio de cotizaciones insuficientes y por qué es clave para quienes trabajaron menos de un año
Pueden pedirlo las personas en desempleo total o trabajando a tiempo parcial, siempre que hayan cotizado al menos 90 días y no tengan derecho a la prestación contributiva. Si tras el hecho causante se trabajó de nuevo, el último cese debe ser involuntario o con situación legal de desempleo. Debe existir situación legal de desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024 y estar inscrito como demandante en el momento de la resolución.
Además, se exige suscribir el acuerdo de actividad, presentar una declaración responsable de rentas del mes anterior y, por regla general, carecer de rentas propias o acreditar responsabilidades familiares. La solicitud debe presentarse dentro de los seis meses siguientes al hecho causante. Si entraste sin cargas familiares con seis o más meses cotizados, puedes ampliarlo hasta 21 meses si acreditas después responsabilidades en el plazo improrrogable de doce meses.
La referencia temporal clave es el 1 de noviembre de 2024 para la situación legal de desempleo. Desde entonces, quien cumpla requisitos dispone de seis meses para formalizar la solicitud. El subsidio puede seguir cobrándose mientras se mantienen uno o varios contratos a tiempo parcial, siempre que la suma de jornadas no alcance la completa y se cumpla el resto de condiciones. En consecuencia, es una opción útil para complementar ingresos en empleos de menor jornada.
Cómo solicitar el subsidio del SEPE paso a paso presencial y online con la documentación requerida
La tramitación es sencilla. ¿Cómo y dónde se pide? A continuación, las vías habilitadas:
- Sede electrónica del SEPE; oficinas de prestaciones (Ceuta y Melilla: oficina de empleo) con cita previa; cualquier registro público; o por correo administrativo.
Tras elegir canal, aporta el modelo oficial y la documentación identificativa. Para españoles, DNI o pasaporte (puede admitirse carnet de conducir). Las personas extranjeras deben presentar su identificación según el caso: nacionales de la UE (pasaporte o certificado de registro con NIE, o certificado de residencia permanente), familiares de nacionales de la UE (tarjeta de residencia de familiar), y no comunitarios (TIE con fotografía y pasaporte).
Si actúas en representación, acredita identidad y autorización. Se requiere, además, documento bancario con el número de cuenta, Libro de Familia o certificado equivalente (con traducción oficial si procede) y la declaración del IRPF del último ejercicio. Para que no te líes, revisa bien que todo esté vigente antes de enviarlo.
Duración del subsidio por cotizaciones insuficientes y cuantía vinculada al IPREM vigente y al pago mensual
La duración depende del tiempo cotizado y de las responsabilidades familiares. El derecho se reconoce por periodos trimestrales, prorrogables hasta agotarlo. En trabajos a tiempo parcial se computa el tiempo en alta y se excluyen los periodos de inactividad de fijos discontinuos.
Duración según ocupación cotizada
Ocupación cotizada | Duración del subsidio |
---|---|
90 días | 3 meses |
120 días | 4 meses |
150 días | 5 meses |
180 días | 21 meses (con responsabilidades familiares) |
En el tramo de 21 meses no es necesario acreditar carencia de rentas propias. Respecto a la cuantía, se paga en porcentajes del IPREM mensual vigente: 95% durante los primeros 180 días; 90% del día 181 al 360; y 80% a partir del día 361. El abono se realiza por mensualidades de 30 días entre los días 10 y 15 del mes siguiente, normalmente mediante ingreso en cuenta. Por tanto, hablamos de una ayuda que puede alcanzar los 3.000 euros en su conjunto, siempre dentro de los límites y periodos previstos.