El país con más ofertas de empleo de Europa busca españoles que quieran trabajar: casa gratis y sueldos de 2.730 euros

EURES, en coordinación con el SEPE, reúne más de 1.130.550 oportunidades para trabajar en Francia. Para españoles no se exige visado ni permiso de trabajo y algunas ofertas incluyen casa gratis.

Francia se sitúa entre los destinos laborales más activos de Europa. La red EURES publica 1.130.550 vacantes y el salario medio alcanza 32.760 euros al año, equivalentes a 2.730 € euros brutos al mes. Además, el salario mínimo es de 1.801,80 euros mensuales. Con una tasa de paro del 7,3%, el atractivo es evidente. ¿Buscas un cambio real?

Quiénes pueden postular a las ofertas de empleo de EURES en Francia y por qué interesan

Estas vacantes están dirigidas a personas españolas que quieran mejorar su situación laboral sin trámites complejos: no se exige visado ni permiso de trabajo para ejercer en Francia. En consecuencia, el acceso es más ágil que en otros destinos. ¿Hace falta saber idiomas? Aunque hay opciones donde basta con hablar español, se recomienda dominar las lenguas locales: neerlandés en Flandes, francés en Valonia y ambos en Bruselas; además, en una pequeña comunidad del este se habla alemán.

De ahí que sumar idiomas amplíe las posibilidades y mejore las condiciones. Por otro lado, el contexto acompaña: más de 1.130.550 vacantes y un mercado dinámico facilitan la inserción. En pocas palabras, es una puerta abierta al empleo europeo.

Fechas, volumen de vacantes y salarios medios brutos que se están ofreciendo en Francia

Actualmente, el portal EURES centraliza 1.130.550 oportunidades para Francia. La retribución varía según el puesto, pero el salario medio mensual se sitúa en 2.730 euros y el salario mínimo, en 2.029,88 euros. Además, algunas ofertas incluyen alojamiento gratuito, un plus que reduce gastos al inicio. ¿Lo mejor? Puedes consultar y postular online de forma directa.

Datos clave de Francia

ConceptoDato
Vacantes EURES actuales1.130.550
Salario medio mensual (12 pagas)2.730 €
Salario mínimo interprofesional mensual1.801,80 € mes/bruto (2025) por 35 h de trabajo
Tasa de desempleo (2023)7,3 %

En consecuencia, este país ofrece estabilidad y opciones variadas por sector y experiencia.

Procedimiento paso a paso para solicitar empleo y tramitar la residencia en Francia

En el caso de una residencia menor o igual a 3 meses, los españoles y sus familiares tienen el derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros durante un periodo máximo de 3 meses, para lo que se necesita únicamente sin otra condición, el disponer de un documento de identidad válido para entrar en Francia.

Para que un ciudadano europeo pueda obtener el derecho a residir en Francia en calidad de trabajador, debe demostrar que desarrolla una actividad laboral en territorio francés. Sin embargo, aun cuando no esté trabajando, puedes mantener el derecho de residencia en determinadas situaciones, como en casos de incapacidad temporal o desempleo involuntario.

Si no realiza ninguna actividad profesional y no se encuentra en las situaciones anteriores, todavía puede vivir legalmente en Francia siempre que cuente con un seguro médico y recursos económicos suficientes para no convertirse en una “carga para la asistencia social”. También puede residir si está matriculado en un centro educativo o de formación profesional y dispone tanto de medios económicos adecuados como de un seguro de enfermedad. Este derecho también se extiende a sus ascendientes y descendientes que cumplan las mismas condiciones.

El trabajador procedente de otro país de la Unión Europea no está obligado a obtener un permiso de residencia. No obstante, si decide solicitarlo, las autoridades francesas deben aceptar la solicitud y verificar que cumple los requisitos legales para residir en el país. Si los cumple, se le otorgará una tarjeta de residencia de ciudadano de la UE válida para “todas las actividades profesionales”, con una duración máxima de cinco años.

En el caso de una residencia permanente, tienen que estar 5 años sin interrupción.

Cada vacante puede exigir documentación específica; consúltala en su ficha y prepara con antelación lo necesario.

Qué organismos intervienen en Francia y en España durante la búsqueda laboral

El proceso comienza en EURES, la red europea de empleo que colabora con el SEPE para canalizar ofertas y candidaturas. Ya en destino, la Administración comunal gestiona la Tarjeta de Residencia, paso administrativo necesario para formalizar tu estancia. Luego, para inscribirse como demandante de empleo en Francia, es necesario hacerlo en línea a través del sitio web de France Travail y completar el formulario, y luego de forma presencial obligatoria con un consejero para validar su inscripción. Para ello, hay que presentar un documento de identidad y, en algunos casos, otros documentos para la Seguridad Social o para solicitar prestaciones de desempleo

Por último, si estás recibiendo una prestación por desempleo en España, el SEPE tramita, de forma presencial en algunas de sus oficinas, la continuidad del cobro en Francia. Dicho de otro modo: cada organismo cumple una función concreta para que el aterrizaje laboral sea ordenado y sin sobresaltos.

¿Te interesa dar el paso? Con salarios competitivos, opciones de alojamiento y un mercado con baja tasa de paro, Francia aparece como una apuesta sólida para mejorar tu carrera.

Deja un comentario