¿Te has planteado alguna vez si el dinero que percibes en tu nómina coincide con lo que de verdad te corresponde?
Con demasiada frecuencia, los trabajadores por cuenta ajena dan por sentado que sus nóminas están correctamente elaboradas, sin fijarse en determinados conceptos que pueden marcar la diferencia salarial a final de mes. En concreto, conviene prestar especial atención a dos datos que figuran en este documento laboral: el grupo de cotización y la antigüedad.
Tener controlados estos dos apartados es fundamental para asegurarnos de que la empresa nos está remunerando conforme al convenio que corresponda a nuestra actividad. ¿Por qué es tan importante? De un lado, el grupo de cotización marca las bases salariales y afecta de manera directa a nuestra retribución. De otro, la antigüedad sirve para calcular aumentos en el salario base y, además, influye en la indemnización por despido.
¿Cómo verificar correctamente el grupo de cotización para evitar errores salariales?
Una de las primeras comprobaciones que se deben hacer en la nómina es confirmar que el grupo de cotización asignado se ajusta a la categoría profesional. Este dato suele aparecer identificado con las siglas “G.C.” o, en ocasiones, con la palabra “tarifa”.
¿Por qué debemos asegurarnos de que es el adecuado? Porque cada grupo de cotización tiene una base retributiva distinta. Esto quiere decir que, si se aplica un grupo inexacto, podríamos estar percibiendo menos salario del que realmente nos corresponde o estar cotizando menos (o más) de lo debido.
A continuación, se muestra una tabla con los grupos de cotización vigentes según la normativa de la Seguridad Social. Revisa a qué categoría perteneces y compáralo con lo que aparece en tu nómina:
Profesionales | Grupo de Cotización |
---|---|
Ingenieros y licenciados | 1 |
Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados | 2 |
Jefes Administrativos y de Taller | 3 |
Ayudantes no titulados | 4 |
Oficiales Administrativos | 5 |
Subalternos | 6 |
Auxiliares Administrativos | 7 |
Oficiales de primera y de segunda | 8 |
Oficiales de tercera y Especialistas | 9 |
Peones | 10 |
Trabajadores menores de 18 años, cualquiera que sea su categoría | 11 |
Si descubres una asignación incorrecta, no dudes en trasladar la incidencia al departamento de Recursos Humanos. A veces, se trata de un simple error administrativo que puede corregirse rápidamente para ajustarse a lo que el convenio establece.
¿Por qué la antigüedad en la nómina influye en tu indemnización laboral?
La antigüedad es el segundo gran factor que nunca hay que perder de vista en la nómina. Cada convenio estipula unos incrementos salariales vinculados al tiempo que lleves trabajando en la misma empresa, algo que puede marcar la diferencia en tu nómina mensual.
Además, en caso de despido, se toma en consideración la fecha en la que comenzaste tu relación laboral. Cuanto mayor sea la antigüedad, mayor será la indemnización correspondiente, siempre en función de los supuestos estipulados por ley.
Por tanto, si no revisas este punto con cierta frecuencia, podrías toparte con sorpresas en el momento de un finiquito o al solicitar determinadas prestaciones. ¿Te interesa saber más? Lo mejor es que consultes el convenio colectivo al que se acoge tu empresa, ya que ahí se detallan los importes y los tramos de antigüedad que se deben respetar.
Cómo revisar y notificar posibles errores en tu nómina para evitar problemas futuros
Si en tu próxima nómina detectas alguna irregularidad, lo primero es contactar con la empresa para esclarecer el motivo. En la mayoría de las ocasiones, se trata de descuidos en la aplicación de categorías, complementos o años de servicio. Ojo con no posponer su revisión, porque podría derivar en cobros indebidos o en reclamaciones complicadas más adelante.
A continuación, te proponemos una pequeña lista de comprobaciones:
- Verifica que tu categoría profesional coincide con la que figura en tu contrato.
- Comprueba la cuantía asignada al grupo de cotización correspondiente.
- Confirma que tu antigüedad coincide con la fecha real de inicio en la empresa.
- Asegúrate de que se aplican todos los complementos salariales aprobados.