El mecánico estadounidense Scotty Kilmer, con más de 6,5 millones de seguidores en YouTube, recuerda que la clave está en un mantenimiento sencillo que puedes hacer en casa. La idea es clara: prevenir antes de la ola de calor y evitar reparaciones costosas.
El verano llega y, con él, el susto: el aire acondicionado del coche deja de enfriar justo cuando más lo necesitas. La buena noticia es que, con unas tareas simples, puedes recuperar rendimiento sin pasar por caja. Como resume el experto: «Puedes pagar 150 euros para que te arreglen el aire acondicionado o puedes hacerlo tú mismo»: Scotty Kilmer, mecánico.
Quién puede beneficiarse de estos consejos prácticos para mantener el aire acondicionado del coche
Si tu aire enfría lo justo en primavera pero se “ahoga” con altas temperaturas, estos pasos son para ti. ¿Te suena esa sensación de aire flojo en atascos o a mediodía? Es un síntoma habitual de falta de mantenimiento básico.
Hablamos de acciones al alcance de cualquiera con un mínimo de cuidado: cambiar el filtro del habitáculo, desinfectar el circuito y, si hace falta, recargar el gas siguiendo indicaciones claras.
¿Qué fechas y momentos recomendados para actuar antes de que llegue la ola de calor? La mejor estrategia es adelantarse: revisa el sistema antes de las primeras olas de calor y tras periodos de poco uso. Así evitas prisas, colas en el taller y sustos en carretera. ¿Listo para pensar en grande? Empieza por lo pequeño y ganarás en confort y seguridad en tus viajes.
Procedimiento paso a paso para mejorar el aire acondicionado del coche en casa
A continuación, el plan de acción básico, explicado de forma directa y con enfoque práctico.
- Sustituir el filtro del aire acondicionado. Cambiarlo en cada revisión; si está saturado, reduce el caudal y la calidad del aire. Es una operación sencilla y suele tener fácil acceso, por un puñado de euros (menos de 20 euros, generalmente).
- Desinfectar el sistema con un producto antibacteriano. Con el aire encendido a pleno rendimiento y la entrada de aire del exterior seleccionada, rocía el producto en la toma bajo el capó para que llegue a todos los rincones. Déjalo actuar durante la noche.
- Recargar el gas con una lata compatible con manómetro. Aplica sobre la línea de baja presión. El manómetro es la guía: mientras esté en verde puedes continuar; hay que parar si alcanza la zona roja.
Antes de lanzarte, conviene tener a mano materiales y recordar la lógica de cada paso. Esta tabla te ayuda a organizarte:
Tarea | Material clave | Cómo se aplica | Coste orientativo |
---|---|---|---|
Sustituir filtro del habitáculo | Filtro de aire del habitáculo | Acceso sencillo y cambio periódico para recuperar caudal y calidad | Menos de 20 euros |
Desinfectar circuito | Producto antibacteriano | Aire al máximo, entrada exterior; rociar en la toma bajo capó y dejar actuar | Sin cifra |
Recargar gas | Lata compatible con manómetro | Conectar a baja presión; añadir hasta zona verde y no superar la zona roja | Según producto |
Reparación profesional | Taller especializado | Opción si lo anterior no basta o no te sientes cómodo con el procedimiento | 150 euros |
Como ves, el mantenimiento no es ciencia ficción. Además, mejora el confort y ayuda a prevenir olores y molestias, especialmente si vives en zonas húmedas. En resumen: un rato de cuidado hoy evita el “calvario” de última hora mañana.
Profesionales de taller y decisiones sensatas sobre cuándo acudir y cuánto compensa
Estos trucos son sencillos, pero requieren un mínimo de conocimiento y prudencia. Si no te ves seguro, acude a un profesional. Cada conductor debe valorar si le compensa invertir en un mecánico o asumir el mantenimiento básico en casa. Por lo tanto, la decisión final pasa por tu tiempo, tu habilidad y el estado real del sistema. Y, oye, si te ahorras un disgusto en vacaciones, mejor que mejor.