Si vas al súper pensando en una tortilla rápida, quizá te eches la mano al bolsillo antes que a la sartén. El precio del huevo ha subido con fuerza en los últimos meses y ya hay quien teme que la docena llegue a 12 euros en diciembre. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) señala que el encarecimiento ronda el 50% en solo seis meses.
En la calle, el programa ‘La mirada crítica’ recogió testimonios que reflejan el golpe al bolsillo: una jubilada resume el sentir general entre el carrito y la calculadora. Detrás están el alza del IPC (Índice de Precios al Consumo) y la crisis de la gripe aviar. Y claro, con la Navidad asomando, a más de uno le tocará cuadrar números para no renunciar a la tortilla de patatas ni a los huevos fritos de toda la vida.
¿Por qué los huevos están mucho más caros ahora en el supermercado?
El encarecimiento ya se nota en la cesta de la compra: según la OCU, el precio del huevo ha subido un 50% en seis meses. A esto se suma el tirón general del IPC, que actúa como telón de fondo para casi todo lo que pagamos a final de mes.
En la calle se verbaliza sin rodeos. Una jubilada lo explica así: “Antes comprábamos a un euro y pico la media docena (6 huevos) y ahora me cuesta 2,30 o 2,40 euros”. Aun así, asume resignada que los seguirá comprando, porque forman parte del día a día: “Lo he notado pero los tengo que echar al carrito aunque sean caros”. La realidad es que los huevos, igual que el aceite de oliva, son básicos en la dieta mediterránea y, por tanto, difíciles de recortar sin más.
¿Cómo está afectando la gripe aviar a la oferta de huevos?
El sector productor señala a la gripe aviar como la pieza clave del problema. Mar Fernández, directora de la Asociación Española de Productores de Huevos, explica que el encarecimiento afecta a todo el sector y que, por la crisis sanitaria, se han perdido dos millones y medio de gallinas por el cierre de corrales y la gripe aviar. Eso equivale, en sus palabras, al “el 5% de la producción”.
A continuación tienes un resumen con las cifras y los plazos que se manejan en el sector, tal y como se han expuesto en la información disponible:
| Concepto | Cifra concreta |
|---|---|
| Gallinas perdidas por la gripe aviar | 2.500.000 (dos millones y medio) |
| Porcentaje de producción afectada | 5% |
| Tiempo para recuperar la producción | 6 meses o más |
Este escenario complica aumentar la oferta a corto plazo. De hecho, Fernández advierte que si una granja se queda sin gallinas tras un episodio de este tipo, recuperar el nivel productivo “puedes tardar seis meses o más en recuperar la producción”. Por tanto, el ajuste no es inmediato y la tensión de precios puede prolongarse.
¿Cuánto puede costar una docena en diciembre y qué pasará en 2026?
Entre los expertos ya circula una alerta clara: antes de fin de año, una docena podría llegar a 12 euros. El veterinario Juan Carlos Saavedra, conductor del podcast ‘La cara oculta de la luna’, vaticina que el huevo será un “producto de lujo” estas Navidades y que podría pagarse “a 1 euro el huevo”. En su diagnóstico, “Es que no van a subir un céntimo, estamos hablando de que se van a poner a precio de oro”.
El horizonte no se despeja a corto plazo. Saavedra habla de una “línea ascendente hasta bien entrado 2026” y avisa además de un encarecimiento en las carnes de ave como el pollo o el pavo: “Será espectacular, va a encontrarse la carne de pollo a precios que son de marisco”. En consecuencia, el impacto en menús cotidianos y festivos puede ser notable si se mantiene esta dinámica.
Cómo capear el encarecimiento sin renunciar a la tortilla
Viendo el panorama, ¿qué puedes hacer hoy para que la subida no te pille a contrapié? No arregla el mercado, pero sí ayuda a que la cuenta no se dispare cuando pases por caja.
- Compara formatos y precios por unidad: media docena (6 huevos) frente a docena, y revisa el coste real por huevo.
- Ajusta el menú: planifica recetas para aprovecharlos mejor (por ejemplo, cocina de aprovechamiento para no tirar nada).
- Vigila ofertas y packs del súper: si cuadra con tu consumo, compra solo lo que vayas a usar.
- Prioriza lo esencial para Navidad: decide con antelación en qué platos no vas a prescindir del huevo y organiza la compra.
En resumen, los precios del huevo han dado un salto notable por la combinación de IPC y gripe aviar, con pérdidas de 2.500.000 gallinas (el 5% de la producción) y un plazo de recuperación de seis meses o más. Si finalmente la docena se acerca a 12 euros en diciembre y la tendencia sigue “hasta bien entrado 2026”, tocará apretar un poco la gestión de la cesta para que la tortilla no se convierta en un lujo.
