El hombre que dejó todo a los 41 años para vivir en este país europeo donde ahorra más de 4.200 euros cada mes

Alex Trias, exabogado estadounidense, adelantó su jubilación en 2011 y se instaló en Portugal. Afirma que allí recorta gastos y vive de sus inversiones mientras su patrimonio sube.

Renunció a una carrera estable para ganar calidad de vida. Con ahorros de seis cifras y tras replantearse su futuro, Alex Trias decidió dejar su empleo y mudarse a Portugal, país que considera un destino ideal para retirarse. Según explica, el cambio le permite ahorrar unos 4.200 euros al mes y mantener una vida tranquila junto a su mujer.

Jubilación anticipada con ahorro mensual: cómo vive en Portugal este expatriado

En su opinión, Portugal es el lugar “donde más quieren mudarse los estadounidenses”. Allí, cuenta: “Paso mi tiempo libre disfrutando de la gastronomía local con amigos y recorriendo los senderos costeros llenos de flores silvestres. Jubilarme anticipadamente es una de las mejores decisiones que he tomado… pero recuerdo lo abrumador que me sentí al principio”. ¿Quién no se ha planteado alguna vez mudarse para gastar menos y ganar calma? A continuación, un esquema simple del antes y el después que describe su experiencia de gasto:

ConceptoEn Washington (situación previa)Tras mudanza a Portugal (resultado)
Impuestos sobre la rentaGastos muy elevadosMenores desembolsos
Seguros médicosCoste altoMenor coste
Impuestos sobre la propiedadCarga importanteMenor carga
Ahorro total estimado mensual4.200 €

En su caso, la mudanza y un estilo de vida más sobrio se traducen en un ahorro mensual significativo.

Lecciones para quien piensa en pensión, Seguridad Social y jubilación anticipada

Su historia no es una guía cerrada, pero sí una inspiración. ¿Podría ser tu caso? Trias subraya que la clave fue planificar, ajustar gastos y sostenerse con ingresos de inversiones, no de un salario. Para quienes valoren su “pensión” personal, su enfoque muestra que la jubilación anticipada puede apoyarse en disciplina financiera y decisiones vitales meditadas. En la siguiente lista, puedes ver las claves de su decisión y del cambio de rumbo:

  • Abandonó su empleo tras años en la abogacía.
  • Contaba con ahorros de seis cifras para la transición.
  • Se mudó en pareja a un país donde no conocían a nadie ni el idioma.
  • Reconoce que al principio fue abrumador.
  • Vivió por debajo de sus posibilidades y reinvirtió la diferencia.
  • Sus ingresos pasaron a depender de inversiones, no del salario.

¿La incertidumbre? Para él, “es una oportunidad, no un obstáculo”.

Fechas clave del cambio y cómo planificó su transición financiera

El punto de inflexión llegó con la crisis de 2008, cuando su bufete se derrumbó y se replanteó el rumbo profesional. En 2011 dejó el trabajo, con ahorros consolidados, y dio el salto a Portugal. Según relata, la decisión le permitió mantener el patrimonio y ganar tranquilidad, un equilibrio poco común cuando se adelanta la jubilación.

Procedimiento práctico para mudarse y ajustar el presupuesto sin perder patrimonio

Trias resume su método en una estrategia sencilla: “Seguimos la misma estrategia financiera que cuando trabajábamos: vivimos por debajo de nuestras posibilidades, reinvertimos la diferencia y dejamos que la capitalización haga el trabajo. La única diferencia es que ahora, en lugar de salarios, nuestros ingresos provienen de inversiones”. Por tanto, el gasto se ajusta, el ahorro crece y la vida cotidiana se organiza con calma. ¿Sencillo? Suena fácil, pero exige constancia.

En definitiva, este caso muestra que, para quien cuente con colchón financiero y una hoja de ruta clara, adelantar la jubilación y mudarse puede traducirse en un ahorro mensual notable y en un estilo de vida más sereno.

Deja un comentario