La medida no volverá tras evaluar su impacto en siniestralidad. Afecta a los adelantamientos en vías de un carril por sentido y entra en el marco de la última reforma de la Ley de Tráfico.
La Dirección General de Tráfico descarta recuperar el margen de 20 km/h para superar el límite al adelantar en carreteras convencionales. La supresión rige desde marzo de 2022 y, según el análisis realizado, no ha aumentado el riesgo de fallecer en este tipo de maniobras.
Quién puede verse afectado por la supresión del margen de 20 km/h en adelantamientos
La decisión incide en conductores de turismos y motos que circulan por carreteras convencionales con un carril por sentido. ¿Tienes dudas al adelantar en tu trayecto habitual? La norma es clara: ya no existe el “plus” de velocidad. El objetivo declarado es reducir la exposición al riesgo en vías donde conviven vehículos con peatones, ciclistas y usuarios vulnerables que circulan en sentido contrario en la misma calzada.
El cambio formó parte de la 19ª reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en vigor desde marzo de 2022. Aquella reforma incluyó 50 novedades, como la tasa cero de alcohol para conductores menores y la prohibición de patinetes en aceras. El Congreso rechazó recuperar el margen en el primer trámite por una diferencia ajustada, aunque el Senado intentó rescatarlo después. Finalmente, Tráfico mantuvo la eliminación y se dio un año para evaluarla.
Cómo se aplicará en carretera y qué organismos intervienen en la decisión
El criterio lo marca la DGT dentro del marco legal estatal. El Gobierno ha respaldado la conclusión técnica: hay estabilidad en el peso de los adelantamientos dentro de la siniestralidad y la gravedad media de estos siniestros no varía de forma significativa respecto al conjunto de accidentes en convencionales. Por tanto, no se considera justificado revertir la medida ni introducir normas que permitan mayor velocidad en ciertos adelantamientos.
Antes, algunos colectivos se dividieron: asociaciones de víctimas y entidades de seguridad vial apoyaron el nuevo enfoque, mientras organizaciones de motoristas defendían el margen. En palabras del director general de Tráfico, Pere Navarro, quitar el margen “no es una medida popular”, pero la ley busca salvar vidas.
Lista rápida de ideas clave para el conductor
- El margen de +20 km/h en adelantamientos no se recupera en carreteras convencionales; se aplica el límite de la vía.
Este resumen ayuda a fijar lo esencial antes de entrar en detalles. Por consiguiente, conviene revisar hábitos de conducción y adaptar la anticipación al tráfico.
Procedimiento para informarse y cumplir la normativa vigente en seguridad vial
¿Qué debe hacer el conductor para ajustarse a la norma? En primer lugar, planificar los adelantamientos solo cuando la señalización y la visibilidad lo permitan, respetando siempre el límite fijado para la vía. Además, conviene recordar que el cumplimiento del límite no se flexibiliza por el mero hecho de iniciar una maniobra: la velocidad máxima sigue siendo la indicada por las señales o por la normativa general.
A efectos prácticos, el control se realiza mediante vigilancia ordinaria y campañas de la DGT, dentro del marco de la Ley de Tráfico. Por otro lado, la eliminación del margen evita que, desde el punto de vista normativo, se circule a 110 km/h en entornos con presencia potencial de usuarios vulnerables.
Datos de referencia del estudio analizado por la DGT
El primer estudio difundido tras la supresión evaluó adelantamientos por la izquierda en vías convencionales (un carril por sentido) en 2019, 2023 y 2024; se descartaron 2020-2022 por ser años anómalos.
| Año analizado | Peso de fallecidos en adelantamientos por la izquierda |
|---|---|
| 2019 | 7% |
| 2023 | 7% |
| 2024 | 7% |
Como se aprecia, se mantiene una estabilidad general. De ahí que el Ejecutivo concluya que la reforma no incrementa el riesgo durante adelantamientos y que no procede revertirla.
Consejos para evitar sanciones y mejorar la seguridad en adelantamientos
¿Vas a adelantar y dudas? Si no es claramente seguro, no lo hagas. Comprueba distancia, visibilidad y marcas viales; recuerda que la velocidad máxima no cambia por adelantar. Por tanto, anticipa la maniobra, mantén la separación lateral, y vuelve a tu carril cuanto antes, sin apurar.
En conclusión, la DGT cierra la puerta al antiguo margen para homogeneizar comportamientos y reducir la exposición al riesgo en carreteras convencionales. Posteriormente, nuevas evaluaciones podrían llegar, pero hoy el criterio operativo es inequívoco: respetar el límite en todo momento.
